3 de Febrero de 2025
 

No habrá cierre de calles en Martínez

-Movilidad urbana se sigue reduciendo con las acciones preventivas instauradas desde inicio de la pandemia

Por Miguel Bautista

Tras darse a conocer que fechas como el 30 de Abril y 10 de Mayo, fueron algunas donde se vio más relajado el confinamiento social por el tema del Covid-19, autoridades no tienen pensado ni planeado reducir la movilidad urbana por medio del cierre de calles, aunque se avecina otra fecha como la del Día del Maestro, que también es considerada una fecha comercial y en la que se pueden llevar a cabo las convivencias o reuniones sociales.

Ángel Belli, regidor cuarto del ayuntamiento martinense explico en entrevista que hasta el momento no ha sostenido ninguna plática sobre el cierre de calles en este municipio, puesto que aún no se cuenta con una zona comercial con las mismas dimensiones que Xalapa, Orizaba, Boca del Río, Poza Rica, entre otros.

Expresó que dichas medidas tomadas en otros municipios solo se dieron durante el fin de semana pasado, para evitar que los ciudadanos acudieran a realizar compras durante el 10 de mayo, aunque como se sabe, estas poco o casi nada cumplieron dicha función.

Agregó que el aumento en la movilidad de esta ciudad solo fue durante el fin de semana, mientras que al pasar de estos días ha disminuido un poco, esto por el tema de la celebración a las madres.

El regidor aplaudió que algunos comercios y empresas mantuvieran cerrados sus establecimientos durante esa fecha tan comercial, pues beneficiará a que no se dé un mayor aumento en los casos por Covid-19.

Invitó nuevamente a la población para que continúe en sus hogares y tome precauciones, pues siguen surgiendo nuevos casos confirmados.

Opinó que las autoridades deben continuar haciendo conciencia entre la ciudadanía, pues aún falta que llegue la etapa más crítica de esta enfermedad, y sobre todo seguir invitando a la población que evite realizar reuniones masivas durante los siguientes días, por lo que incluso atribuyó al sentido común de los docentes para evitar reuniones y con ello brindar el ejemplo a toda la comunidad.

Indicó que de cierta forma, las instalación de cercos sanitarios, módulos sanitizantes y lavamanos, ayudan a concientizar a la ciudadanía sobre que realmente existe una contingencia que afecta a todos y que debemos seguir alertas y seguir acatando las recomendaciones del Sector Salud hasta que pase esta contingencia sanitaria.


Lo último en el Heraldo