-Con el fin de mejorar sus ingresos debido a que no cuentan con apoyos
Por Brenda Pérez Aguilar
Debido a la grave crisis que enfrentan los pequeños productores de lichi de esta región, están viendo la forma de tener una producción más sustentable, alternarla y meterle el cultivo de maracuyá por ejemplo u otras opciones, lo cual también se están haciendo con los que viven de la producción del cítrico, destacó la presidenta de la asociación civil Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano, Rosy Sánchez Ramírez.
Y es que dijo, a los grandes productores de lichi, a los ricos no les afecta en nada los intermediarios, para ellos no existe el coyotaje, pero para los pequeños y medianos productores si, esto aunado a la falta de infraestructura.
“A los pequeños productores les está lloviendo sobre mojado, porque son víctimas del coyotaje, pero también carecen de una infraestructura adecuada, de la asesoría necesaria, carecen de la falta de apoyos, a lo cual le sumamos la pandemia del coronavirus”, lamentó.
Los pequeños productores, dijo, hasta este momento no han recibido ningún recurso, no hay programas de fertilización, ni a un 50%, lo que sí hay son muchos discursos, muchas fotografías, mucha gente que se desgarra la playera entregando falsos recursos cuando la realidad es otra, porque el campo está y carece del apoyo del gobierno federal.