-Campaña de trapos blancos lo han adoptado para hacerse visibles a las autoridades
Por Miguel Bautista
Por la pandemia del Covid-19, muchas personas que aún no alcanzan el rango de edad para recibir apoyos alimentarios o de cualquier otra índole, se están quedando sin los mismos, siendo un gran porcentaje de personas entre los 60 y hasta los 67 años que han sido excluidos por las autoridades federales, pero que sin embargo también cuentan ya como adultos mayores.
Amado Olivares Ortiz, presidente del Club 65 y Más, comentó que es lamentable que la población que requiere de apoyos alimenticios es un porcentaje alto, pero los recursos que se tienen para la entrega de estos son pocos.
Declaró en entrevista que los adultos mayores quedaron marginados a partir de que el programa federal de 65 y Más se convirtió en 68 y Más, y aunque las autoridades locales, estatales y federales han tratado de apoyar a este sector no se ha abarcado a toda la población.
Señaló que este tipo de sectores vulnerables debe unirse a organizaciones o agrupaciones para que puedan ser escuchados y apoyados por las instancias.
Opinó que aunque en este municipio no se ha hecho muy visible la campaña de poner una bandera blanca afuera de los hogares de quienes requieran apoyos, en municipios aledaños si se han hecho ver como en San Rafael, donde no solo adultos mayores han colocado sus banderas, sino también población económicamente vulnerable e incluso perteneciente a agrupaciones, donde también es válido afiliarse para poder ser tomados en cuenta en este y otros aspectos.