Por Álvaro Guerrero
Permanecen apaciguados los sindicatos magisteriales por la pandemia del Covid-19, principalmente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en cambio, el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) continúa luchando por el derecho de varios trabajadores de la educación, exigiendo al gobierno que cumpla con los diversos pendientes que tienen con los docentes, manifestó Miguel Pérez Preza, integrante del MMPV-CNTE.
Por lo anterior, comentó que, “todos los sindicatos y particularmente el SNTE ha estado ausente de la circunstancia social económica, política que vive actualmente el país, con referencia a la pandemia, no ha dicho nada, no ha hecho nada, ha estado como decía Andrés Manuel, como momia, ahí callado, sin hacer nada, de por si no sabía hacer nada, ahora menos, porque no tiene forma de actuar, nosotros como movimiento decimos que seguimos exigiendo al gobierno que cumpla con los pendientes previo a la derogación de la ley de Peña Nieto”.
Entre las demandas que anda pugnando el MMPV, se encuentran: algunos pagos pendientes de los maestros, que no han logrado obtener por problemas administrativos, pero también a la falta de voluntad por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en cumplir con su obligación.
Otras de las peticiones que claman, es la liberación de los procesos penales en contra de los maestros que estuvieron luchando contra la reforma educativa en el gobierno anterior, así como también, la basificación de varios maestros y el pago de aquellos que ingresaron recientemente y que aún no reciben sus primeros pagos.
Por último, comentó que van a exigir la modificación a los estatutos del SNTE, especialmente el artículo que manifiesta que los maestros que anteriormente ocuparon una cartera en el comité seccional pueden encabezar la planilla para asumir a un cargo directivo, situación que violenta la reforma laboral y a los acuerdos internacionales que firmó el estado mexicano.