4 de Febrero de 2025
 

Ciudadanos temen acudir a servicios de salud

-Cunde psicosis a ser etiquetados como enfermos de Covid-19

-Enfermedades con sintomatología similar están originando incertidumbre

Por Miguel Bautista

Las enfermedades comunes de la temporada, no se han ido de vacaciones, como gran parte de la sociedad piensa, pues cada vez es mayor el número de padecimientos comunes pero que rápidamente los asocian con Covid-19, generando que una gran parte de la población no acuda a los servicios de salud por temor a ser etiquetados dentro de las estadísticas de esta pandemia.

Edgar David Ullibarry Jiménez, médico y psicoterapeuta de Martínez de la Torre, reconoció que en la actualidad se han disparado las deshidrataciones por la ola de calor en la región, que trae como consecuencia malestar general de los órganos internos, así como el dolor de cabeza, e incluso falta de aire.

Otra enfermedad con sintomatología similar son las infecciones de garganta por los cambios de temperatura, así como el tomar cosas frías, temperaturas, etc. Por lo que no todo se puede catalogar dentro de esta enfermedad, además de los consabidos padecimientos de depresión y angustia, que también son relacionados a la emergencia sanitaria.

El también responsable de los servicios de salud en el municipio detalló que afortunadamente las medidas preventivas tomadas por el gobierno local han sido muy importantes para evitar una propagación mayor o masiva, así como los filtros, carpas sanitizantes, pero abogó a que la ciudadanía se siga protegiendo haciendo caso de las recomendaciones de la autoridad y con los cuidados que ya se han explicado.

Detalló que la población está temerosa de cualquier síntoma clásico como los ya explicados, "ahorita entró un miedo tremendo hasta en los hospitales, ahorita ya casi no quieren ni atender por el mismo miedo que se tiene de ese tipo de contagio".

Dijo que lo mejor es guardar los lineamientos establecidos y consultar a los profesionales de la salud, incluso por el teléfono o hacia los domicilios, pues únicamente con el miedo de la enfermedad se puede enfrentar una crisis nerviosa o de shock, recalcando que no todo es coronavirus y que se hicieron medidas protectoras adecuadas, lo que se traduce en un sector de la población enfermó de la enfermedad y no un elevado porcentaje como en otras ciudades.

Recomendó que en caso de sentirse mal o con síntomas acuda al médico para un diagnóstico adecuado, en lugar de imaginar que pudiesen tener y entrar en pánico, otra recomendación fue el estar tomando suficientes líquidos y cuidarse al doble en esta temporada, pues solo los organismos que no estén débiles, en caso de contagiarse, resistirán la enfermedad y salir avantes de esta situación, finalizó.


Lo último en el Heraldo