-De los recursos destinados para la citricultura
Por Facundo Bartolo Salazar
Los diputados por el distrito de Martínez de la Torre deben estar pendientes de los recursos a aplicarse en el rubro de los cítricos, pues se desconoce si esos legisladores han subido a la tribuna con esa bandera, y resulta que en unos meses serán aprobados los recursos para el año próximo 2021, expuso Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Cítricos.
Opinó que “las acciones de los actuales diputados se deberían reflejar en la citricultura, que es tan importante en la región, para lo cual ellos deberían revisar sus agendas, independientemente de los partidos a los que pertenezcan pues hasta el momento no hay nada concreto para los productores, y ya ni siquiera hay dinero para pagar al personal de Sanidad Vegetal, además de que los productos de esa dependencia están caducos”.
Mencionó que esos temas los deberían tocar los diputados, en lugar de un Día de la Citricultura que por sí solo resulta intrascendente. Añadió que los diputados deberían cumplir lo que prometieron en campaña, pues ellos conocen de las necesidades y carencias que los citricultores sufren cotidianamente, y para bien o para mal las cuatro personas que actualmente ocupan una curul en los congresos son de Martínez de la Torre.
Tejeda Rodríguez dijo que no solamente los legisladores tienen conocimiento, desde los problemas de producción, comercialización, y control de enfermedades y plagas, sino que esos temas han sido expuestos también a los funcionarios del sector agrícola en el estado de Veracruz.
Por su parte, Arturo Galindo Levet, en su carácter de productor, consideró que se requiere información más concreta y oficial sobre el Día de la Citricultura, el cual se pierde si no son convocados los productores, para darle sentido a esa conmemoración un sentido, y sobre todo traducirlo en apoyos para el gremio. Asimismo, hablo de la necesidad de trabajadores más capacitados en la citricultura, para lo cual se podrían canalizar los jóvenes de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Destacó que la falta de capacitación se refleja sobre todo en el hecho de que a algunos citricultores les va muy bien económicamente, mientras que a otros solo les quedan perdidas, quizá también a causa de falta de organización, sabiendo que en los cítricos como en otros rubros existen mafias que lo merman todo, entre los transportistas e intermediarios, en las subastas de naranja y limón.
Comentó que ante esos problemas se esperaban acciones decididas de parte de los gobiernos estatal y federal, sobre todo en lo que se refiere a orden y organización. Confió en que en algún momento los funcionarios presentes o futuros sabrán corregir el rumbo del sector citrícola, de manera que no solamente los empacadores sean los ganadores, sino que también los pequeños productores, así como los trabajadores.