4 de Febrero de 2025
 

Reconocimiento de concubinatos

-Es un enorme paso para el rumbo de matrimonios igualitarios, dice comunidad LGBT

Por Álvaro Guerrero

Con la reforma al artículo 139 del Código Civil del estado de Veracruz, en donde permitirá el reconocimiento de los concubinatos, sin especificar a qué género va permitido. Para la comunidad LGTB esa modificación abre una apertura para que sean reconocidas las parejas de unión libre del mismo sexo, comentó Tamara Viveros, integrante de Manos en Rosa, A.C.

Aunque el matrimonio igualitario no fue aprobado por el Congreso Legislativo Veracruzano, sobre el tema opinó que, “de ninguna manera se manifestará, pues consideró que, aunque no se aprobó tal cual, como matrimonio igualitario, si se respalda el concubinato que es la unión de dos personas otorgando los mismos derechos que da el matrimonio, es un gran avance”.

Como organización, indicó que mantendrá la lucha para que la iniciativa propuesta por la diputada Mónica Robles sea aceptada en la Cámara de Diputados, por ello, interpondrán un amparo por la omisión de los legisladores, de lo cual esperan tener una respuesta positiva en los tribunales.

Además de ese tema, insistirán con el reconocimiento jurídico a las personas transgénero en el Estado, pues afirmó que esa es una propuesta proveniente de la legisladora Adriana Paola Linares Capitanachi, lo que permitirá que varias personas que desean cambiar en sus actas de nacimiento el género que desean pertenecer, pero también para que sean reconocidas en el Estado.

Muchas chicas transgénero deben acudir hasta la Ciudad de México para realizar el cambio de género en sus actas, lo que implica para ellas gastos, que en ocasiones no tienen para solventar, ante eso, pidió e invitó a los legisladores que reconozcan las peticiones de la comunidad LGTB.

Por último, enfatizó que, “creo que lejos de una vanidad es importante que el Estado nos reconozca y dejemos de ser ciudadanas de segunda, somos personas capaces preparadas muchas con licenciatura y desafortunadamente al pedir espacios laborales en ciertas dependencias se niega, pues tu físico no concuerda con tu identificación”.


Lo último en el Heraldo