-En el cultivo de orgánico se está viviendo una etapa muy difícil, pues los ingresos están por los suelos
Por Facundo Bartolo Salazar
El precio del limón convencional arrastra al del limón orgánico, de manera que en el cultivo de este último se está viviendo una etapa muy difícil, pues los ingresos están por los suelos, afirmó Samuel Barrientos, presidente del comisariado ejidal de Salvador Díaz Mirón, quien dijo que en su caso particular vende su producto a una empresa directamente, sin que se vea obligado a llegar a la subasta a ofrecer su producto, lo cual es una ventaja.
Expuso que “si hay un sobre precio para el limón orgánico de apenas tres pesos por kilogramo en relación al limón convencional, pero desafortunadamente, esa diferencia no se considera suficiente para compensar el trabajo y el producto mismo, pero pese a ello se le sigue poniendo empeño a la actividad, aun cuando se siguen esperando mejores precios”. Indicó que el limón orgánico se entrega a Estados Unidos, que es el principal mercado, el más fuerte y el más constante. Apuntó que para Europa también se envía el producto, pero aun las cantidades son mucho menores que para el vecino país del norte.
Samuel Barrientos mencionó que en general, los productores no se ven muy entusiasmados para cultivar limón orgánico, pues tienen la idea que se le debe aplicar más inversión y más trabajo. Destacó que es indispensable contar con agua disponible para llevar mejor el cultivo de limón orgánico, aunque es preciso destacar que esa actividad busca el cuidado del medio ambiente, evitando a toda costa la contaminación, y por ende la protección de daños a la naturaleza y a los seres humanos. Esa sería en todo caso una motivación para el cultivo orgánico, en tanto se esperan mejores precios para ese producto que es manejado por pocos emprendedores en la región.