4 de Febrero de 2025
 

Un riesgo para la democracia eliminar OPLEs

-Proyecto de reformación electoral, aún no se convierte en ley

Por Álvaro Guerrero

Aún no se consume el proceso del proyecto de reformación constitucional electoral del Estado de Veracruz, para que se convierta en ley, a pesar de que la mayoría de legisladores del Congreso Local votaron en favor de ese proyecto, manifestó Diego Macegoza Domínguez, secretario del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre.

De lo anterior, opinó que, “el proyecto de decreto de reforma constitucional electoral, es eso un proyecto todavía, está votado obviamente en el Congreso del Estado, sin embargo, el proceso legislativo aún no se consuma, aún no ha terminado, porque el proceso legislativo requiere de la aprobación de la mayoría de los cabildos de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz, y aún se sigue en ese proceso, están corriendo los términos a nosotros por ejemplo fuimos notificados por parte del Congreso por aquello del 18 de mayo, nosotros como cabildo martinense ya hizo lo propio y por mayoría votaron en contra del proyecto del decreto”.

Es un riesgo para la democracia la eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), de lo que aseveró el secretario del ayuntamiento de Martínez de la Torre, asimismo indicó que ese proyecto generaría una opacidad y falta de certeza en la soberanía popular.

Además de eso, también provocaría incertidumbre para los municipios alejados de las cabeceras municipales, pues al momento de trasladar los paquetes electorales al consejo distrital del OPLE, se puede generar una violación al paquete electoral, y ante ese posible escenario, manifestó que es inviable que se apruebe ese proyecto.

Por último, enfatizó que la desaprobación por la mayoría de los integrantes de cabildo votó en contra, porque ese proyecto iba en paquete, ya que reconoció que algunas modificaciones son muy interesantes, pero otras no, como la erradicación de los organismos electorales, de igual forma a la revocación de mandato, pues refiere que dentro de la constitución mexicana, todos los gobernantes deben someterse a esa nueva democracia.


Lo último en el Heraldo