4 de Febrero de 2025
 

El 5% de las iglesias reabren sus puertas

-Será de forma escalonada, informa representante de la Diócesis de Papantla

Por Brenda Pérez Aguilar

Tras dejar en claro que la reapertura de las iglesias en la Diócesis de Papantla será de forma escalonada, Lorenzo Rivas Fuentes, representante de la Diócesis de Papantla, destacó que esto será de acuerdo al número de contagios de coronavirus.

“Nuestro Obispo nos envió una circular el 2 de junio; en donde nos pide a todos los párrocos que deben de estar en constante comunicación con las autoridades sanitarias y municipales, es decir alcaldes para saber cómo se encuentra la contingencia sanitaria”, dijo.

El reabrir los templos será de forma escalonada; enfatizó, debido a que no es la misma situación que se vive en episcopal que es Teziutlán a la realidad de Poza Rica, Misantla, Martínez de la Torre, Papantla, Zamora y San Rafael.

Rivas Fuentes puntualizó, que en Teziutlán algunas parroquias ya están reabriendo, pero con muchas restricciones y si en Martínez de la Torre ya se abrió una parroquia, entonces es señal de que los párrocos platicaron con las autoridades correspondientes y les dieron permiso, siguiendo los protocolos de seguridad.

“Muchas diócesis y arquidiócesis ya están abriendo sus iglesias, pero es en donde el número de casos ya están en descenso, en este caso algunas diócesis del sureste del país, como Cancún, Chetumal también ya está la reapertura de los templos en Yucatán, en la arquidiócesis de Oaxaca, pero todavía no en la diócesis de Tabasco”, añadió.

Rivas Fuentes refirió que esperan que en Veracruz y en estos tres municipios de Puebla, la pandemia vaya en descenso la próxima semana para que ya se dé la reapertura de todos los templos al 100%, ya que hasta este momento solo pueden contabilizar un 5% de las parroquias.

Asimismo, destacó, que aun y cuando se realice la reapertura total de las iglesias, los feligreses deben de llevar su cubrebocas, no deberán de tener agua bendita en las pilas bautismales, deberán de guardar la sana distancia en las bancas de las iglesias, por lo que Protección Civil de cada municipio tendrá que asesorar a los párrocos.

“También el obispo nos pide que tengamos gel antibacterial, tapetes sanitizantes y aprovecho para pedir a todos los feligreses y hombres de buena voluntad que no son católicos para que cuando asistan a las misas en las iglesias usen su cubreboca, a pesar de lo incómodo que esto es y con las altas temperaturas, pero hay primero que pensar en la salud para evitar más muertes por Covid-19”, concluyó.


Lo último en el Heraldo