-También los problemas psicológicos, convirtiéndose en factores de alto riesgo para los niños y jóvenes
Por Miguel Bautista
El aumento en el consumo de sustancias nocivas (alcohol y drogas), es una realidad preocupante entre las autoridades de salud, sobre todo en quienes con el confinamiento han tenido problemas psicológicos como la depresión, ansiedad y estrés, pero sobre todo en el consumo de drogas.
Luis Ángel López Martínez, coordinador del Centro de Atención Primario de Adicciones (CAPA), explicó en entrevista que el confinamiento que se vive por el Covid-19 ha abonado para que se tenga un incremento en distintos problemas como la depresión, ansiedad y lamentablemente también el consumo de sustancias, donde muchos jóvenes se han refugiado.
Explicó que entre los jóvenes se ha incrementado durante las últimas semanas aún más el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco, las cuales son consideradas drogas primarias, ya que generalmente después de probar estas, se aumenta la curiosidad por otros tipos de las mismas.
Expresó que por el momento no se mantiene contacto directo con los pacientes, esto ante la situación que se vive en el municipio por la pandemia, por lo que por el momento solo en caso de emergencias se hace contacto con los pacientes que lo requieren, además de que se está ofreciendo atención vía telefónica.
Informó que al ser tan común el consumo de alcohol y tabaco entre la población, los jóvenes no llegan a considerar como una situación de riesgo el consumirlas, sin embargo, hay que recordar que también son drogas.
Comentó que estamos a solo unos días de que se celebre el día mundial contra el tráfico ilícito de drogas, por lo que se estarán programando algunas actividades a través de las redes sociales para concientizar a los jóvenes sobre el uso de estas.
Por último, dejó a la disposición del público el número telefónico de CAPA, que es el 232 32 4 51 29, invitando a la población de los municipios que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 4, a que hagan uso de esta línea telefónica para solicitar información o atención a problemas derivados del consumo de sustancias y problemas de ansiedad o depresión, agregó que se les ofrece apoyo psicológico y herramientas que puedan realizar en casa y puedan ayudar a disminuir estos problemas.