4 de Febrero de 2025
 

Muy pocos recibieron apoyo

-Señalan prestadores de servicios presentan pérdidas económicas de un 90%

Por Brenda Pérez Aguilar

Para los prestadores de servicio, la crisis económica -debido a la pandemia del Coronavirus- apenas se empezará a reflejar en los próximos meses, destacó el gerente general del Mundo del Totonacapan, Alejandro Betancourt Romagnoli.

Comentó, que muy pocos empresarios turísticos recibieron apoyo del Gobierno Federal, pero definitivamente la mayoría se las ha visto negras, por lo que se pueden calcular pérdidas económicas de un 90%.

“Hay muchos que la han sobrellevado, han cambiado la forma de trabajo con su personal, algunos laboran solo tres días, otros con el 50% de la plantilla, buscando la forma para que el negocio siguiera funcionando y no tener que despedir a nadie”, dijo.

En cuanto al pago de los impuestos agregó, que los empresarios no les han condonado nada, por lo que siguen pagando el recibo de energía eléctrica, agua potable, impuestos y demás.

“Los empresarios son tratados como un artículo de segunda, como un enemigo del Gobierno Federal, lo cierto es que los prestadores de servicios no están pidiendo nada regalado, solamente prórrogas, ajustes para el pago principalmente de energía eléctrica, ya que cada bimestre recibe aumentos”, enfatizó.

Betancourt Romagnoli remarcó, que el sector turístico es el que más ha pagado impuestos durante muchos años y estos no se han visto reflejados en la mejora de carreteras, ni inseguridad para el sector turístico salvo en zonas turísticas más activas de México como: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, La paz, Vallarta, Huatulco, Oaxaca, que son zonas que tienen un fondo permanente para este tipo de situaciones y aun así están sufriendo los estragos de la pandemia.

Por último remarcó, que en la zona del Totonacapan no cuentan con este fondo del gobierno estatal ni federal y siguen trabajando con sus propios recursos, tratando de sacar adelante a este sector, pero definitivamente apenas enfrentarán las consecuencias de la pandemia del Covid-19.


Lo último en el Heraldo