-Problemática prevalece para los productores, mismos que necesitan alzar más la voz
Por Facundo Bartolo Salazar
Las organizaciones campesinas deben fortalecerse, dada la problemática que prevalece para los productores, mismos que necesitan alzar más la voz para solicitar apoyos en las dependencias de gobierno, lo cual se ha vuelto un dolor de cabeza, sobre todo en los últimos años, expuso Gregorio Calderón Dinorín, presidente del Comité Regional Campesino.
Comentó que “ahora sí, sin importar los colores partidistas, los hombres del campo deberíamos sumarnos, pues con los divisionismos ya está visto que no podremos llegar muy lejos, y somos nosotros los que tenemos que preocuparnos por nuestra situación, porque somos los que la sufrimos”. Reconoció que son permanentes las quejas por la falta de recursos, pero desafortunadamente se requieren acciones concretas al interior del sector campesino, que es altamente productivo en la región, pero desafortunadamente no goza de los beneficios económicos que genera con la fruta que se comercializa.
Calderón Dinorín no descartó la posibilidad de que los hombres del campo comiencen a materializar al menos proyectos que les pudieran funcionar, quizá iniciando por las gestiones ante el gobierno, pero también apostando a pequeñas inversiones, que en algún momento puedan rendir frutos. Reconoció que lograr todo ello implica voluntad y un cambio de mentalidad por parte de los integrantes del sector campesino, mismos que deberían privilegiar sus metas sobre simpatías o antipatías hacia otros productores.
Mencionó que a causa de la pandemia algunas actividades se han suspendido, pero una vez que se logren controlar las cuestiones de sanidad, tendrían que reanudarse las acciones de beneficio hacia los productores, de naranja y limón, quienes día a día acuden a sus labores, y esperarían mejorar poco a poco su situación, conforme a su esfuerzo para mantener sus huertas.