4 de Febrero de 2025
 

Contaminación del río Bobos reduciría 70%

-Avanza proyecto para saneamiento del afluente

Por Miguel Bautista

La construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en puntos estratégicos, disminuirían hasta en un 70 por ciento los contaminantes que llegan al Río Bobos, mientras que el otro 30 por ciento corresponde a descargas más pequeñas que serán entubadas hacia las plantas tratadoras.

Sergio Luján Mejía, director de la CAEV en Martínez de la Torre, precisó que se ha visto el interés de la población en la recuperación y saneamiento de este río, pues más ciudadanos han extendido su apoyo en lo que se requiera.

Informó en entrevista que se tiene un buen avance en el proyecto de saneamiento del río Bobos, comentó que se espera que durante el mes de septiembre ya se tenga listo el proyecto y se cuente con los espacios donde se instalarán las plantas tratadoras de agua.

Expresó que en días pasados se tuvo la presencia de una empresa que se dedicada a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, esta visita se realizó con el fin de analizar la ubicación adecuada para la construcción de dichas plantas, llegando a la conclusión de crear dos plantas, una, a la altura de la colonia Vega Redonda y otra en el Rancho La Galaxia, lugares en donde desembocan gran parte de los drenajes.

Explicó que ya se realizó el aforo del caudal que se encuentra en Vega Redonda, donde se detectó que se descargan cerca de 10 mil litros diarios de aguas negras, aunado a esto se realizó un estudio fisicoquímico del agua para detectar cuáles son los contaminantes que se arrojan estos drenajes, estos datos se tomarán a consideración para el diseño de las plantas de tratamiento de aguas negras que ahí se instalará.

Por otra parte, en el Rancho La Galaxia se considera que tendrá el doble de dimensiones puesto que se descargan más de 22 millones de litros diarios, con estos datos recabados se estarán realizando las gestiones correspondientes ante CONAGUA para solicitar los permisos para las construcciones de las plantas.


Lo último en el Heraldo