4 de Febrero de 2025
 

Emergencia sanitaria genera crisis económica

Por Brenda Pérez Aguilar

La emergencia sanitaria, debido a la pandemia del coronavirus vino a complicar aún más la crisis económica que se vive en esta región, lamenta el presidente de la asociación civil Mujeres y Hombres en Busca de una vida mejor, Alejandro Tapia González.

“Antes la gente podía trabajar y llevaba un recurso a sus familias para ir sobreviviendo, pero ahora no hay empleos porque la mayoría de las empresas cerraron sus puertas, mientras que otras hicieron el recorte de personal y otras más recortaron los sueldos”, destacó.

Mientras que en el campo la situación es aún más complicada, señaló, debido a que no hay movimiento en la comercialización del cítrico que es una de las actividades más importantes del municipio y los cortes son muy baratos, por lo que los campesinos solo van sacando para ir pagando gastos y comiendo.

Tapia González remarcó, que hoy más que nunca se tienen que valorar muchas cosas entre ellos: la salud de las familias pues, aunque este domingo se celebró el Día del Padre, muchos no pudieron estar con sus papás y solamente los celebraron vía telefónica.

“Muchas familias festejaron el Día del Padre por video llamadas, a través de mensajes, fue un festejo sencillo para muchas familias, mientras que, para otras, fue triste porque ya no tienen a su papá y no pudieron ni acudir al panteón municipal, debido a que están cerrados, por lo que fue un festejo sencillo para algunos y triste para otros”, indicó.

El presidente de esta asociación, enfatizó que hoy más que nunca se tiene que valorar a la familia, la vida y la salud, inculcar un cambio de vida en los hijos con valores, aunque con pocos recursos, ya que nunca se había vivido una situación como la que están viviendo, debido al Covid-19, afectando gravemente a todo el país.


Lo último en el Heraldo