-Que contengan cubrebocas, pañuelos o material de curación, a fin de proteger a trabajadores de Limpia Pública
Por Brenda Pérez Aguilar
Debido a que el departamento de Limpia Pública municipal solo está trabajando con el 60% de su personal, responsables del área, piden el apoyo a la población para que los cubre bocas, pañuelos desechables, material de curación y demás lo depositen en bolsas marcadas con la leyenda de “Peligro”.
Gilberto León Báez, director del área remarcó, que hoy más que nunca es importante el apoyo de la población, por lo que aprovechó el medio para exhortar a los martinenses que los cubre bocas, pañuelos desechables y material de curación lo depositen en bolsas marcadas, ya que el personal también trabaja con miedo de poder contagiarse del Coronavirus.
El entrevistado recordó, que desde que empezó la contingencia sanitaria del Covid-19, este departamento solo está trabajando con el 60% del personal, pues el resto lo mandaron a su casa, a fin de protegerlos, debido a que son personas vulnerables para el contagio de este virus.
León Báez, Puntualizó que los trabajadores de Limpia Pública también tienen familia esposa, hijos, papás, hermanos y lo único que quieren es llegar a sus hogares sanos y salvos y no arribar a contagiar a sus familiares, por lo que es momento de hacer conciencia y depositar los cubre bocas en bolsas marcadas al igual que el material de curación, jeringas, gasas y demás para que tengan mucho cuidado y este no represente un peligro para ellos.
“Solamente hemos encontrado una o dos bolsas marcadas con la leyenda de Peligro, pues a pesar de la contingencia que estamos viviendo, la población sigue sin creer en esta pandemia del Coronavirus y así seguirá hasta que no vea a un familiar o un vecino enfermo”, citó.
Para concluir destacó, que los trabajadores de Limpia Pública se lavan las manos de forma frecuente, usan su gel antibacterial, su cubre bocas, guantes y las unidades se sanitizan a cada rato, pero esto de nada sirve si los martinenses no los ayudan depositando los cubre bocas en bolsas marcadas principalmente de aquellas personas que estén enfermas.