4 de Febrero de 2025
 

Mujeres tienen que seguir luchando

-Por sus derechos político-electorales

Por Brenda Pérez Aguilar

A 65 años de que la mujer ejerciera por primera vez el voto en México, Yadira Zaleta Cuervo, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Veracruz, remarcó que tienen que seguir luchando para que la mujer avance y para que la paridad llegue en sentido transversal; es decir a todos los cargos y niveles.

“Es muy importante y relevante todas las reformas estructurales en materia político-electoral que se han efectuado precisamente para darle paso a esta paridad de género que actualmente se ve en el Congreso de La Unión”, dijo.

Explicó que, en 1953 con el presidente, Adolfo Ruiz Cortines se da la primera reforma; en donde a las mujeres se les da este derecho político-electoral y en 1960 acuden a las urnas para ejercer su sufragio.

“Recordemos que en una primera reforma se da en una cuota de 30,70 en donde se obligaba a los partidos políticos que las mujeres estuvieron incluidas en la lista de plurinominales; posteriormente se da otra reforma de 60, 40 y a las mujeres se les incluye en un 40%, sin duda los partidos políticos no acceden de forma tan fácil para permitirle a las mujeres contender en los cargos de elección popular”, indicó.

Añadió, que a partir de la reforma 2014, se concede la paridad a nivel constitucional para que las mujeres tengan un acceso sustantivo; una equidad en la contienda teniendo el mismo porcentaje en las candidaturas de 50%, lo cual permite que en la elección presidencial del 2018 las mujeres aumenten este porcentaje y aunque todavía no se llega a la paridad.

Esto quiere decir que deben de seguir luchando para que esa materialidad se dé de forma efectiva y tengan el mismo número de senadoras, diputadas federales en el Congreso de la Unión y se pueda ganar una presidencia de la república y más alcaldías.

La entrevistada destacó, que si las mujeres ya tienen más de 60 años votando todavía tendrán que pasar dos o tres períodos presidenciales para que una mujer pueda llegar a la presidencia de la república, ya que esta conciencia social tiene que ir permeando, debido a que en el país tiene un sistema patriarcal que no ha permitido en muchas municipios, distritos y estados que una mujer pueda checar a gobernadora, por lo que tienen que empezar a luchar para que esto se dé y en su momento a la presidencia de la república.

“No estamos lejos pero todavía nos faltan unos tres o cuatro períodos presidenciales para hacer visible esta oportunidad de tener una ciudadana que tenga una visión plural equitativa y con perspectiva de género en la presidencia de la República y poder gobernar en este sentido”, concluyó.


Lo último en el Heraldo