-Al ingerir los pacientes ácido cítrico y un clorito, sustancias que al combinarse reaccionan, para circular en el organismo
Por Facundo Bartolo Salazar
Si es posible atacar el coronavirus, al ingerir los pacientes ácido cítrico y un clorito, sustancias que al combinarse reaccionan, para circular en el organismo, atacando al mencionado virus, funcionando como un medicamento quimioterapéutico, expuso Federico Pérez Gómez, integrante del Colegio Médico.
Destacó que “esa fórmula favorece la curación de los infectados con el virus, frenándolo en su reproducción, pues ha sido elaborado con toda la experiencia posible, con todo lo disponible de la ciencia actual”. Reiteró que lo anterior demuestra que si hay opciones para atacar la infección de Coronavirus, con el ácido cítrico y un clorito, sustancias que son ingeribles y que se consiguen en Laboratorios De la Hoz, donde se explica a los pacientes el modo de empleo. Mencionó que ese tratamiento es relativamente económico, pues su precio no rebasa los 180 pesos.
Pérez Gómez destacó que es muy importante dar a conocer información concreta y útil, para contrarrestar datos erróneos, en el sentido de que las vacunas van a resolver el problema actual de los contagiados por el Covid-19, lo cual es falso. De la misma manera, no es verdad que el citado virus puede ser atacado con antibióticos, pues lo indicado es usar antivirales.
Asimismo, comentó que es necesario seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, ante sospecha de coronavirus, que sería llamar al 911 para que de acuerdo a la ubicación el paciente sea canalizado a donde puede ser atendido, y en su caso acudir a los centros de salud para que con una evaluación sea hospitalizado o descartada esa posibilidad.
Informó también que para prevenir el contagio, es posible adquirir en farmacias un producto llamado Estericide, que es una fórmula de dióxido de cloro, utilizado para hacer gárgaras, y además se puede atomizar para que llegue bien hasta la garganta y faringe. De la misma manera, puede ser aplicado en la nariz, evitando que el coronavirus pueda entrar por esas vías.