4 de Febrero de 2025
 

Familias deben de ser conscientes

-Y no comprar terrenos en zonas de alto riesgo

Por Brenda Pérez Aguilar

Detecta, la coordinación Regional de Protección Civil lotes en zonas de alto riesgo, por lo que ha exhortado a propietarios para que no vendan estos espacios de alto riesgo, -en el caso de aquellos que le han enviado una solicitud-, debido a que esto representará un peligro para los futuros propietarios.

“En donde hemos acudido; si les hemos remarcado cuáles son los requisitos y los puntos por los cuales no pueden ser vendidos, por lo que tienen que efectuar adecuaciones a los planos que pretenden vender”, externó.

Y es que dijo, desgraciadamente muchas familias que viven en zonas de alto riesgo cada año durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales; presentan problemas de inundaciones en sus hogares, por ello la población también debe de ser consciente que no porque les vendan barato van a poner en peligro su patrimonio familiar y a sus propias familias.

Guevara Alanco, dejó en claro que el primer respondiente de los predios que se lotifican en zonas de alto riesgo, son los ayuntamientos locales, porque es en donde se realiza toda la documentación correspondiente, así como en las direcciones de  equipamiento urbano y servicios básicos, por lo que deben de presentar proyectos ante la dirección de Obras, Desarrollo Urbano y Protección Civil.

“Todos aquellos que pretenden vender terrenos, deben de tomar en cuenta a la dirección de Catastro, Obras Públicas y Protección Civil municipal, que a su vez le pasa una lista a esta coordinación de donde se van a realizar estos previos, a fin de verificarlos”, añadió.

El coordinador de la SPC de esta región, puntualizó que siempre ha exhortado a todos los colonos, para que antes de comprar, primero se acerquen al Ayuntamiento para verificar el terreno en donde pretenden construir y les puedan decir si es un lugar de alto riesgo o no.

“Si no es de alto riesgo entonces sí se puede construir, pero si es de alto riesgo o riesgo medio o bajo hay algunas medidas para minimizar los riesgos y también se pueden construir, pero hay que avisar forzosamente a los ayuntamientos en donde se pretenden construir colonias para saber si las familias estarán en riesgo”, detalló.


Lo último en el Heraldo