-Algunos no tienen recursos para obtenerlos y las farmacéuticas lucran con los precios
-Iniciarán una campaña de donación de medicamentos para personas de bajos recursos económicos contagiadas del virus
Por Miguel Bautista
Tras dar a conocer su caso de supervivencia al Covid-19 y crear un grupo de apoyo en redes sociales a personas que están padeciendo la enfermedad, se hace evidente que muchos ciudadanos se están contagiando pero también abandonados a su suerte por la falta de información o recursos para comprar los medicamentos o tratamientos médicos que les puede salvar la vida ante este virus.
La señora Elda Flores, comentó que a dicho grupo le está llegando un buen número de mensajes, donde personas de escasos recursos y contagiadas del virus le solicitan ayuda para poder obtener medicamentos, pues aún y cuando están haciendo el esfuerzo por conseguir la herbolaria que ayuda en la enfermedad, sin el tratamiento médico adecuado su vida estaría en riesgo.
En este tenor, son varias las voces que se han pronunciado por el incremento en el precio de los medicamentos que se sugieren como tratamiento para el Covid-19, ejemplo de ello es la Ivermectrina que su precio comercial oscilaba entre los 30 y 60 pesos, sin embargo, en la actualidad llegan a costar de 300 a más de 500 pesos una sola caja de la misma.
De acuerdo a las palabras de la entrevistada, comenzará con una campaña de centro de acopio de medicamentos a quienes ya hayan pasado por la enfermedad y curado de la misma, pues hay a quienes sus posibilidades hicieron que les sobrase alguno de estos fármacos y los donarán para entregarlo a quienes más lo necesitan.
Lanzó un pedido de solidaridad a los martinenses que puedan sumarse a esta iniciativa, ya que insistió en que mucha gente está saliendo a buscar medicamentos o trabajar a pesar de tener síntomas o el virus mismo, por lo que es importante ayudar, pero sobre todo parar el contagio que esto significa y se podría traducir en una emergencia sanitaria aún peor, concluyó.