4 de Febrero de 2025
 

Veracruz ocupa el cuarto lugar

 

En fallecimientos del personal de Salud por COVID

YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- Veracruz ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en número de casos confirmados de personal de Salud contagiado por el COVID-19 y cuarto en casos de fallecimientos por este virus, lo anterior lo dieron a conocer las autoridades federales.

José Luis Alomía Zegarra informó que hasta la fecha hay tres mil 973 casos activos en el país, de los cuales la entidad veracruzana contabiliza 147 que han contraído o enfermado de COVID en los últimos 14 días.

Luego de que Amnistía Internacional acusara que México ocupa el segundo lugar mundial de profesionales de la salud enfermos y fallecidos por COVID-19, las autoridades de la Secretaría de Salud Federal informaron que hasta el 3 de septiembre han sido confirmados a nivel nacional 104 mil 590, además hay 10 mil 438 casos sospechosos en el país.

La información federal señala que el 60% de los trabajadores de salud que han contraído el SARS-CoV-2 son mujeres, la mayoría adultas jóvenes de entre 29 a 49 años de edad.

De los 104 mil 590 casos confirmados en estos más de cinco meses de pandemia entre el personal de salud, el 42% se desempeña en el área de enfermería, el 27% fueron médicos, 28% se registran como otras ocupaciones, 2% laboratoristas y 1% odontólogos y odontólogas.

Se presentan co-morbilidades asociadas, el 47% de los empleados contagiados presentan obesidad; 30% hipertensión; 19% diabetes; 18% tabaquismo; 11% asma, entre otros.

En el caso de defunciones, hasta el 3 de septiembre el personal de Salud reporta por complicaciones del COVID-19 un total de mil 410 defunciones positivas y 36 más que son sospechosas de haber padecido coronavirus; 70% de estos fallecimientos fueron varones.

Aquí Veracruz ocupa el cuarto lugar en número de trabajadores de salud, enfermeras, enfermeros, médicos, paramédicos, personal administrativo, laboratoristas y otros que han perdido la vida a causa del COVID-19.

De las defunciones, el 49% fue personal médico, 29% de otras ocupaciones; 18%, enfermeros o enfermeras; 2%, odontólogos; y 2% restante, laboratoristas.


Lo último en el Heraldo