16 de Julio de 2025
 

Piden no descuidar salud bucal

 

YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- La subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, hizo un llamado a la población para no descuidar la salud bucal, a pesar de la pandemia que se enfrenta por el COVID-19.

La funcionaria de la Secretaría de Salud de Veracruz dio a conocer que derivado de la contingencia sanitaria ha incrementado el número de casos de bruxismo diurno o nocturno por estrés (rechinar o apretar los dientes), dolor muscular por tensión, sensibilidad dental por mala alimentación o desgaste de dientes.

“La salud bucal forma parte del bienestar de las personas, en tiempos de COVID-19 no se debe descuidar, no debemos dejar pasar las enfermedades bucales principales como caries dentales, enfermedad periodontal, ya que estas se pueden prevenir con eficacia mediante una combinación de acciones entre la comunidad, el profesional e individual”.

La funcionaria estatal reconoció que los padecimientos bucales son un problema que amerita una atención de alta prioridad, por lo que el programa estatal  tiene como finalidad el mejorar la salud bucal de la población veracruzana, con el abatimiento de las enfermedades orales más frecuentes.

“En medio de la contingencia por el COVID-19 los Servicios de Salud de Veracruz ha mantenido la atención de urgencias bucales, por lo que hasta el momento se han brindado 111 mil 553 consultas a través de personal de odontología en 385 centros de salud y hospitales."

Se considera, explicó, una emergencia bucal a una situación de peligro que requiere una atención inmediata, estas son aquellas patologías que sin un tratamiento inmediato, el paciente puede sufrir un daño severo en uno o dos elementos bucales.

Entre ellos se encuentra la inflamación irreversible del nervio dental que genera un dolor agudo e intermitente, inflamación aguda de encía o hueso, traumatismos causados por accidentes, abscesos o lesiones en la mucosa o labios que pueden ser malignas, desarticulación del maxilar inferior.

Finalmente, pidió seguir las siguientes recomendaciones para evitar enfermedades bucales como aplicación de flúor, uso de hilo dental, cepillado adecuado de los dientes y lengua, utilizar hilo dental, usar enjuague bucal y reducir el consumo de azúcares y carbohidratos.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025