10 enfrentan severa crisis financiera
YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- No se descarta que los trabajadores de las universidades públicas del país lleven a cabo un paro nacional, luego de que el Gobierno Federal advirtiera que no se autorizarán recursos extraordinarios para apoyar a 10 de ellas que están en crisis financieras y enfrentan el riesgo de no cumplir con el pago de salarios y prestaciones durante el último trimestre del año.
Así lo dio a conocer el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe, quien recordó que en una situación crítica se encuentra la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Autónoma de Nayarit, la del Estado de México, Morelos, Michoacán, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Baja California Sur y Oaxaca, pero se espera que para el 2024 sean 35.
Este situación derivará en un conflicto de carácter laboral al no pagar salarios y prestaciones, lo cual representaría una violación al Contrato Colectivo de Trabajo y los derechos de los trabajadores; esto daría pie a una inconformidad generalizada y que la Contu realice acciones más enérgicas para encontrar la solución a los problemas.
Levet Gorozpe informó que será el 15 de octubre cuando se realice una asamblea general de la Contu de manera virtual, en donde se fijará una estrategia, pero no descartó un paro nacional.
En la reunión celebrada este martes con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, le expusieron el panorama de las universidades, pero su respuesta fue que no había recursos.
“Nos dijo que los recursos deben buscarse en los gobiernos de los estados y que deben ser los gobernadores los que deben resolver los problemas deficitarios de las universidades, que la Federación no tiene recursos y, sobre todo, se entiende que, en estos momentos en donde no hay posibilidades de financiamiento federal, no se cumplirá con la gratuidad y la obligatoriedad para recibir educación superior”.