YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- Empresarios y empleados deberán sentarse para analizar el pago del aguinaldo y compromisos de fin de año, toda vez que no se tiene fluidez económica para hacerle frente, reconoció el vicepresidente nacional de Financiamiento y Programas de Apoyo de la Canacintra Nacional, Juan Manuel García González.
En entrevista, insistió en que se espera un cierre de año muy complicado, por lo que no descartó que haya una charla entre empresarios y colaboradores. Asimismo refirió la necesidad ser empáticos para poder transitar a una feliz navidad.
“Al no tener ingresos pues hoy lo que más nos preocupa es pagar la nómina formal de los trabajadores, que no falte, jamás dejar desprotegidos a los colaboradores, pero hoy negociar con ellos para hacer frente de los aguinaldos, no porque haya falta de interés de los empresarios, sino por la falta de liquidez de la que somos presas el día de hoy.”
En ese sentido, el empresario dijo que se está considerando diferirlo, es decir que una parte se pague en diciembre y la otra en enero o febrero del año entrante.
Asimismo, señaló que se sigue trabajando en proyectos para tener un ingreso real y liquidez inmediata; sin embargo, “mientras el zacate crece, el burro se muere de hambre".
Recordó que son cuando menos mil empresas las que no levantarán nuevamente sus cortinas, “tenemos entre tres mil o cinco mil personas que perdieron su empleo, la pandemia económica no la hemos visto, será hasta febrero y marzo del próximo año cuando se note”.
Finalmente, sostuvo que se esperan políticas claras fuertes y empatía entre gobierno y empresarios para mantener los empleos, si no hay empleos no hay economía.