5 de Febrero de 2025
 

San Rafael y Tecolutla ya están en Semáforo rojo

*       En Martínez de la Torre  ya registran una saturación de enfermos Covid-19

Brenda Pérez Aguilar / Martínez de la Torre, Ver.- De los 11 municipios de esta coordinación Regional de la Secretaría de Protección Civil, San Rafael y Tecolutla ya se encuentran en código rojo en el Semáforo Epidemiológico por COVID-19, lamentó el coordinador de la misma, Patricio Guevara Alanco.

“En estos dos municipios ya se están realizando una serie de restricciones tanto de movilidad de personas como de comercios y estamos invitando a la gente para que no vaya a estos lugares de recreación, debido a que ya están en código rojo”, indicó.

Guevara Alanco destacó, que el resto de municipios están en código naranja, solamente Tenochtitlán continua en amarillo y el resto están prácticamente en color naranja a punto de cambiar a color rojo, entre ellos Martínez de la Torre.

El coordinador Regional de la SPC exhortó a la población para que no venga a Martínez de la Torre, debido a que los servicios médicos tanto públicos como privados están reportando una saturación de enfermos Covid-19, de aquí la importancia continúen con las medidas sanitarias y no realicé reuniones masivas en este fin de año.

“Queremos frenar esta pandemia, debido a que en próximos días Martínez regresará al semáforo rojo, por ello ya estamos tomando medidas preventivas, acabamos de tener una reunión con el Ayuntamiento Local para nuevamente tomar algunas medidas en los Barateros de México, los bancos y en el servicio de transporte público”, citó.

 Agregó, que partir de hoy y mañana empezaran a notificar a los negocios no esenciales de que tienen que estar muy atentos al semáforo epidemiológico y en dado caso de cambiar al rojo, tendrán que regresar al cierre de sus establecimientos.

“Ayer empezamos con el perifoneo en toda la zona centro y es entendible la molestia de la gente, pero es un trabajo que tenemos que realizar de forma preventiva, pero la responsabilidad es de toda la población de continuar con las medidas sanitarias; principalmente con el uso de cubre bocas”, concluyó.


Lo último en el Heraldo