* Así se podría vender toda la fruta que ahora no tiene precio porque supuestamente no tiene suficiente cabida
Facundo Bartolo Salazar
Es bueno que el limón llegue a más países del mundo, porque así se podría vender toda la fruta que ahora no tiene precio porque supuestamente no tiene suficiente cabida en los mercados, y esa situación solamente favorece a los intermediarios y demás compradores que muchas veces pagan lo que quieren, mermando ingresos a los productores, señaló Isidoro Ibarra Cárcamo, citricultor.
Comentó que “como van las cosas, la gente no va a dejar de sembrar limón, y ya los naranjales viejos o que se están secando con la plaga se van a ocupar, pero ya con nuevas plantas de limón, por eso sería muy bueno que si hay otros países que compren, ya no bajarían tanto los precios”. Añadió que de esa manera no habrá grandes problemas con la cantidad de limón que se produzca, y la calidad de la fruta ha podido satisfacer las exigencias de países muy avanzados, y por esa razón no sería tampoco un gran problema.
Ibarra Cárcamo mencionó que afortunadamente, el limón se seguirá produciendo en estas tierras, pues si bien es cierto que pueda haber sequias, en estos momentos se está demostrando que también pueden recuperarse las huertas, y también se están resembrando los árboles que se habían perdido por falta de agua.
No descarto la posibilidad de que, como se dice, el limón persa llegue también a China, porque sería una ventaja para poder colocar más fruta de esta región, y no se llegue a los extremos de tirar buena parte de la cosecha, pues no tiene precio y no es rentable ni moverla. Lamento que, de esa manera, nadie aprovecha la fruta y en el mercado local es difícil venderla bien.