* Esa situación se vaticina cuando no hay lluvias en los últimos días del año
Facundo Bartolo Salazar
Citricultores temen que el 2025 será un año seco, pues de acuerdo con tradicional experiencia, esa situación se vaticina cuando no hay lluvias en los últimos días del año que termina, en este caso el 2024, lo cual no es nada halagador, dada la problemática que prevalece en el sector, de altibajos en precios, altos costos de insumos, además de las plagas que amenazan a las huertas, ya sean de limón o naranja, señaló Gaudencio Méndez Ramírez, productor.
Comentó que “ojalá y que nos equivoquemos, igual que los que dan información del clima, cuando dijeron hace unos días que habría frio intenso, y solo llovió un poco, y ahora está cerrando el año con calor, y eso no es buena señal para nosotros porque puede ser que haya mucha sequía, que no es conveniente para nosotros ni para nadie”. Ante ese temor, confió en que tanto los citricultores como los gobiernos tomen las medidas de prevención como las hoyas de agua, a las cuales deberían tener acceso la mayoría de los productores para reducir sus pérdidas, en caso de presentarse una sequía prolongada.
Méndez Ramírez reconoció que aún hay muchos citricultores sin acceso al agua en situaciones extremas como las largas sequias que ya se han presentado repetidamente en la región, y que han ocasionado pérdidas económicas por daños en la producción, incluyendo árboles muertos por no resistir la escasez del vital líquido. Habló también de la necesidad de un seguro que cubra a los productores ante catástrofes naturales, ya sean sequias o inundaciones, ante lo cual debería haber intervención de las instancias de gobierno.
Dijo que se esperan buenos resultados en las gestiones que lleven a cabo los citricultores, ahora que el contador Rodrigo Calderón Salas es titular de la SEDARPA, sobre todo porque se tiene la confianza de que el ex presidente municipal de prioridad a la región citrícola de Martínez de la Torre, pues es claro que, si ese sector se estanca, provoca ese mismo efecto en otros sectores productivos, con la crisis económica que eso implica y afecta a buena parte de la población.