- La Profesora felicitó a la primera Presidenta de México por su informe a propósito de sus primeros 100 Días de Gobierno
Xalapa, Ver.- Al destacar los avances significativos en los primeros meses de gobierno de la administración pública federal, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez felicitó a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a propósito de su informe por sus primeros 100 Días de Gobierno en el que destacan importantes avances en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Quien fuera Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, durante el último año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura, señaló que las políticas públicas que se han implementado en los primeros cien días de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum han dejado huella en la historia de México y han contado con el respaldo del pueblo de México, representados por las y los diputados que aprobaron acuerdos y minutas que han dado forma al arranque de la construcción del segundo piso de la 4T.
Martínez Sánchez, destacó que en los últimos meses como titular del Poder Legislativo, se aprobaron acciones legislativas como la reforma al Poder Judicial Federal logrando así que ahora las y los magistrados serán elegidos democráticamente, así mismo se aprobaron reformas a la Guardia Nacional y reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar, mediante esta última se sentaron las bases legales para la entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente y a mujeres mayores de 60 años.
Detalló que también se dio la aprobación del proyecto de decreto por el que se reformó el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades, indígenas y afromexicanos, así mismo la modificación en materia de salarios mediante el cual las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la fuerza armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- y las autorizaciones para otorgar en comodato inmuebles de propiedad estatal a favor del IMSS-Bienestar, mediante el cual se logró una cobertura universal en salud para las y los mexicanos.
“La transformación de México avanza con gran energía y fuerza con la directriz de la primera Presidenta de México, sin duda estos primeros 100 días de gobierno han sido históricos en todos los ámbitos, desde salud, seguridad, bienestar hasta el tema de las relaciones exteriores, vivimos una nueva etapa donde el pueblo mexicano es y será el principal protagonista del cambio y la transformación, es tiempo de mujeres”, finalizó.