Álvaro Guerrero
San Rafael, Ver. - El principio de alternancia por periodo electivo, el cual, obliga a los partidos políticos en postular a las candidaturas a hombres y mujeres de forma alternada en los procesos electorales, de lo que será la clave en los comicios para el 2029, opinó Myriam Lagunes Marín, integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de la Red de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.
Ante eso, señaló que ese mecanismo no solo impactará en la distribución de los cargos públicos, pues también simplificará en la organización de las candidaturas, y es que al establecer con certeza el género que deberá ser postulado en cada periodo.
De lo anterior, dijo que: “este tipo de acciones benefician a la paridad y la igualdad entre hombres y mujeres, dejando un impacto positivo en las nuevas generaciones”.
Aunque la competencia electoral seguirá siendo un factor importante, ahora será con una visión más incluyente y equitativa, lo que fortalece en la participación de las mujeres en los espacios en donde se toman las decisiones.
Por último, dijo que la alternancia por género representa un paso significativo hacia la consolidación de una democracia más justa e igualitaria, marcando un precedente para el futuro político del país.