Álvaro Guerrero
San Rafael, Ver. - El cultivo de la pitahaya puede ser un cultivo alternativo, pues este cuenta con muchas propiedades nutricionales y curativas, de lo que requiere una investigación exhaustiva del contenido de la fruta, comentó Miguel Ángel Acosta, productor de pitahaya.
Ante eso, enfatizó que, “por ejemplo, aquí hay mucho mango y vemos que se desperdicia porque la gente no sabe las propiedades que tiene; lo mismo pasa con el aguacate; hay en abundancia, pero no se consume porque desconocemos sus beneficios nutricionales”.
En algunos países, como ejemplo Brasil, la fruta es cultivada para la realización de refrescos y hasta vino, sin embargo, en México aún no se ha visto esos productos por la falta de oportunidades que existe en la industria alimentarias en este país.
Reconoció que son pocos los productores que tratan el cultivo de la pitahaya, de lo poca demanda de consumo que existe de este producto, aunque en otros países es todo lo contrario, por lo que existe una demanda comercial para el consumo de este.
Ante eso, hizo un llamado a la población y a las autoridades para fomentar el consumo y la valoración de las frutas exóticas, así como la generación de productos derivados que puedan impulsar la economía local y nacional.
Finalmente comentó que lleva más de 25 años cultivando la fruta, por lo que científicos han detectado que la mejor fruta de esa variedad se encuentra en la zona, pues cuenta con todos los nutrientes que necesitamos y además tiene propiedades medicinales, como la tiene la vailla.