4 de Julio de 2025
 

Informa IMSS sobre síntomas de Mpox

 

 

* Para evitar complicaciones y atenderla oportunamente

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a mantenerse informada sobre la Mpox o viruela símica, una enfermedad infecciosa que, aunque representa un riesgo bajo para la mayoría de la población, puede derivar en complicaciones graves si no se atiende a tiempo.

“La mpox es causada por el virus monkeypox y se considera una enfermedad zoonótica; es decir, que se transmite de animales, principalmente roedores pequeños o primates, a los seres humanos”, explicó la doctora Perla Yadhira González Andalón, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica.

Esta enfermedad presenta un cuadro clínico similar al de la viruela. Los síntomas aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición y suelen iniciar con fiebre súbita, dolor muscular, agotamiento, inflamación de ganglios linfáticos y una erupción cutánea característica. Las lesiones pueden comenzar como sólidas y evolucionar a vesículas llenas de líquido, pus o costras, afectando comúnmente la cara, las manos, los brazos y, posteriormente, el resto del cuerpo.

La doctora González Andalón subrayó que la mpox es una enfermedad autolimitada, cuyos síntomas duran de 2 a 4 semanas; no obstante, en algunos casos puede presentarse de forma grave y requerir atención médica especializada.

La transmisión entre personas ocurre principalmente por contacto estrecho o íntimo, es decir, besos, abrazos o relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Es importante destacar que la enfermedad no discrimina, pero se ha observado mayor riesgo en personas con padecimientos como VIH, diabetes, sífilis, hepatitis C, así como en quienes mantienen relaciones sexuales sin protección o tienen múltiples parejas sexuales.

La especialista reiteró el llamado a informarse adecuadamente y no bajar la guardia. “Conocer la enfermedad, identificar los signos y evitar la automedicación son acciones clave para prevenir contagios, complicaciones y disminuir la incertidumbre en la comunidad”, concluyó.

Aunque el riesgo de contagio es bajo en la población general, el IMSS en Veracruz Norte recomienda estar alerta ante síntomas sospechosos, factores de riesgo o la aparición de lesiones cutáneas, y acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención, realizar pruebas diagnósticas y acceder a un tratamiento oportuno.


Banner - Ola de calor 2025