LIZBETH ARGÜELLES
Xalapa, Ver.- A pesar de que el Estado de Veracruz se posiciona como el segundo a nivel nacional en casos de dengue, solo superado por Jalisco, el municipio de Tuxpan se mantiene en contención, manteniendo una incidencia notablemente baja, así lo revela el boletín epidemiológico de la semana 52 de la Secretaría de Salud, destacando un esfuerzo local que rinde frutos frente a una problemática de salud pública que afecta a gran parte del país.
El panorama nacional ubica a Jalisco en primer lugar, seguido de cerca por Veracruz, que registra 712 casos confirmados, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas completan la lista de estados que, en conjunto, concentran el 59% de las estadísticas de dengue a nivel nacional.
Dentro del propio Veracruz, municipios como Pánuco, Coetzala, Veracruz Puerto e Ixhuatlán del Sureste presentan las cifras más elevadas, en contraste, Tuxpan se mantiene en la parte baja del marcador, con apenas dos casos confirmados hasta la fecha, los cuales no revisten gravedad para los pacientes.
El éxito de Tuxpan en esta batalla contra el mosquito Aedes aegypti es atribuido, en gran medida, a las estrategias de salud implementadas, así lo confirmó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Cuauhtémoc Pérez Juárez, quién explicó que la baja incidencia en la localidad es resultado directo de las constantes jornadas de salud que se han llevado a cabo.
"La incidencia en esta localidad es baja, gracias a las jornadas de salud que hemos implementado y que están dando resultado", afirmó Pérez Juárez, quien además hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a seguir atendiendo las recomendaciones clave: mantener patios limpios y libres de criaderos de mosquitos.
No obstante, es importante destacar que las cifras oficiales presentadas por el sector salud se basan en los casos que ellos confirman, puesto que existe una realidad paralela donde muchas personas optan por no acudir a un centro de salud público y buscan atención con médicos particulares, lo que podría generar una variación en las estadísticas reales.
Al respecto, el médico Manuel Torres Hidalgo, quien ejerce en la práctica privada, señaló un patrón preocupante en su consulta. "La gran mayoría de pacientes con síntomas de dengue que atiendo son niños de entre 3 a 10 años de edad", indicó añadiendo que "cinco de cada 10 pacientes son positivos en dengue", lo que sugiere que la enfermedad podría tener una mayor prevalencia en la población infantil y que los casos no registrados oficialmente podrían ser significativos.
El caso de este municipio, subraya la importancia de la prevención y la participación ciudadana activa en el control del dengue, si bien las cifras oficiales son alentadoras para el municipio, la advertencia de los profesionales de la salud sobre la posible subestimación de casos, especialmente en la población infantil, resalta la necesidad de mantener y fortalecer las campañas de concientización y erradicación del mosquito en todos los frentes.