- Gobierno de México, gobierno de Veracruz, ganaderas y ganaderos de la región refuerzan la estrategia contra el gusano barrenador, con más vigilancia, control de movilidad y combate al mercado negro de aretes
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, refrendó su compromiso de trabajar junto con ganaderas y ganaderos del sur de Veracruz para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado.
Durante una reunión sectorial en Veracruz, el secretario federal Julio Berdegué reconoció el trabajo decidido de la gobernadora Rocío Nahle, y de las organizaciones ganaderas regionales en esta lucha sanitaria. “En la gobernadora Nahle tenemos una aliada muy firme en esta lucha, una aliada de ustedes, de nosotros, del país”, afirmó.
Berdegué dejó claro que la prioridad es mantener la unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones de ganaderos, el gobierno estatal y federal: “Lo único que nos puede hacer perder la batalla contra el gusano barrenador del ganado es que no trabajemos juntos”.
Berdegué Sacristán informó a los más de 25 representantes de ganaderos y ganaderas de Veracruz, los avances y acciones prioritarias en el estado:
- Contención de la curva de casos activos desde mayo.
- Acondicionamiento de la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con inversión conjunta México–Estados Unidos por 51 millones de dólares.
- Incremento de la vigilancia sanitaria: de 30 a 400 trampas en Veracruz, una iniciativa novedosa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como la incorporación de 150 inspectoras e inspectores adicionales y fortalecimiento en los Puntos de Verificación e Inspección.
El secretario federal recalcó que el objetivo inmediato es impedir que la plaga se expanda hacia el centro y norte del país. Por ello, se ha reforzado la inspección en la movilización de ganado de corrales certificados de origen a destino y se combate de forma frontal el mercado negro de aretes: “Quien trafica aretes es un criminal; no es ganadero, es un delincuente que daña a todo el país”.
También pidió a las y los líderes ganaderos difundir información veraz sobre los protocolos oficiales: “Es falso que se sacrifiquen animales o que se saquen ranchos del padrón; las cuarentenas sólo aplican al ganado infectado y en realidad duran 15 días”.
Julio Berdegué reiteró que la sanidad animal es prioridad nacional, y cerró con un llamado: “Vamos a erradicar el gusano barrenador del ganado de México, si trabajamos juntos y bien”.
La reunión, celebrada en el marco de la gira sectorial por Agua Dulce, Coatzacoalcos y Jáltipan el pasado 8 de agosto, contó con la participación del director en jefe de Senasica, Francisco Javier Calderón; del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; así como más de 25 representantes de uniones ganaderas regionales y locales.
Posteriormente, el secretario de AGRICULTURA se trasladó al Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18, en donde supervisó junto con el Senasica la entrega de certificados, así como el registro y el monitoreo de ganado.