Álvaro Guerrero
San Rafael, Ver. - Existe preocupación entre autoridades ambientales y especialistas sobre la reducción del cangrejo azul en la zona de San Rafael, ya que se desconoce la causa principal que ha llevado que no se aprecie en estas fechas la migración de la especie, a pesar que el próximo 15 agosto y hasta el 30 de septiembre culminará el periodo fundamental para la reproducción del crustáceo.
En entrevista con Abraham Bautista Galindo, director de Ecología y Medio Ambiente municipal, apuntó que la responsabilidad de la protección del cangrejo azul no está siendo atendida apropiadamente por la sociedad ni por las autoridades.
Recordó que hace un año, la especie hizo presencia por el mes de julio, la cual, sigue un ciclo natural ligado al sol, la luna y la llegada de agua salada para desovar, sin embargo, este año la situación es preocupante porque el crustáceo no hecho esa actividad.
Explicó que hay muchas causas por la disminución del cangrejo azul, entre las cuales considera es la contaminación del agua y de las tierras infectadas por pesticidas y herbicidas empleados en los cultivos han dañado los ecosistemas donde habita este animal, además, cuestionó sobre la pesca excesiva y el incumplimiento de la veda por parte de la población, lo que ha provocado que la recuperación del crustáceo esa lenta.
En la zona no hay presencia y apoyo por parte de las autoridades federales como CONAPESCA, Marina y Guardia Nacional, para supervisar el cumplimiento de la veda, lo que ha facilitado la captura ilegal durante este periodo.
También mencionó que entre instituciones civiles y pescadores han apreciado que hay una baja de población del cangrejo azul, situación que pone en riesgo su supervivencia en la región, es por ello que considera que es urgente un llamado a las autoridades para reforzar la vigilancia y fomentar la conciencia sobre la importancia de respetar las vedas y proteger este recurso natural.