3 de Septiembre de 2025
 

Se roban 10 mil aretes para ganado de Chiapas

 

 

  • La sustracción ocurrió en junio, pero se informó recientemente porque se detectó que circulan en Chiapas y Yucatán, señala funcionario

 

EL UNIVERSAL

Tapachula.— En medio de la situación que se vive en el país por las afectaciones del gusano barrenador en miles de cabezas de ganado, se dio a conocer que 10 mil aretes identificadores fueron robados en junio pasado. Ahora, más de dos meses después, se alerta a productores, principalmente del sureste, para que eviten ser víctimas de fraude.

El robo tuvo lugar el pasado 20 de junio cuando un tráiler de una empresa de paquetería que salió de la Ciudad de México fue asaltado en la autopista a Puebla; entre la mercancía hurtada estaban 10 mil aretes para ganado que debían llegar a Chiapas, explicó el director del Centro Operativo Nacional del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), Juan Robles Linares Negrete.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Robles Linares detalló que tras la notificación del robo, y como marcan los protocolos del Siniiga, se procedió a dar aviso al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para bloquear de forma inmediata los aretes con serie 07.

“Cuando nos avisó la compañía del robo, lo primero que se hizo fue bloquear los aretes del sistema, si usted mete al sistema una serie de aretes reportada como robada, no los deja asignar en ninguna ventanilla, lo va a bloquear”, aseveró.

También presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de la Federación (MPF). La compañía de paquetería ratificó la querella como organismo auxiliar, para acreditar la propiedad de los aretes que tenían como destino la Unión Ganadera Regional de Chiapas.

De esta manera, Linares Negrete señaló que detectaron intentos de uso de algunos de los aretes robados en Chiapas y Yucatán, por lo que se dio parte al agente del Ministerio Público del estado de Puebla, donde ocurrió el robo.

“Es muy probable que hayan comercializado esos aretes, pero no les van a servir, ya que al estar bloqueados, aparecen como robados y no les van a servir”, insistió el director de la Siniiga.

Aclaró que por la secrecía de la investigación no se había hecho público el robo de los aretes, pero al detectar que se está tratando de comercializarlos y utilizarlos, se alerta a los ganaderos para que no sean víctimas de fraude. Linares Negrete explicó que a través del Siniiga se distribuyen en 44 ventanillas los aretes para el hato ganadero de todo el país, para lo cual utilizan diversas formas de reparto, como firmas de paquetería.

El pasado 25 de agosto la Unión Nacional de Organizaciones Ganaderas emitió una circular, fechada en la Ciudad de México, en la que informó del robo de 10 mil aretes identificadores Siniiga.

 

LA IMPORTANCIA DE LOS ARETES

 

Chiapas es la entidad con más casos de gusano barrenador en todo el país, con un registro de 7 mil cabezas infestadas; las regiones más afectadas son la norte y costa de Chiapas, de acuerdo con el delegado en el Soconusco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Eduardo Vázquez Méndez. Según información oficial del gobierno mexicano, “el arete amarillo permite identificar la procedencia del animal, de quiénes son, dónde están y a dónde van.

“Una vez que el ganado ha sido registrado en su lugar de origen, pueda movilizarse con mayor facilidad y llegar sin contratiempos hasta su destino final.

“Los productores de ganado y los industrializadores de la carne deben cumplir con la norma sobre controles sanitarios, ya que de no hacerlo ponen en riesgo el estatus sanitario de su entidad o región”, advierte el gobierno federal.

Sin embargo, ganaderos de Chiapas han denunciado la entrada ilegal de animales al país, sin que pasen por controles de revisión.

Según productores pecuarios que pidieron no ser identificados, en el mercado negro los aretes se consiguen entre 500 y 800 pesos, cuando en las ventanillas de las ganaderas el costo es de 50 pesos.

Esto ha impedido el cumplimiento de los protocolos sanitarios y aumenta el riesgo de diseminación del gusano barrenador.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025