El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa la importancia de las medidas preventivas para tener óptima salud sexual, componente esencial para el beneficio físico, mental y social de las personas que contribuye en el desarrollo pleno en diferentes etapas de la vida.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, la Coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctora Elizabeth Hernández Portilla, destacó que “existen diferentes medidas de prevención contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o embarazos no deseados”.
Explicó que los métodos de barrera (preservativo femenino o masculino), cuya eficiencia como método anticonceptivo es de 95% y reduce hasta en un 90% el riesgo de contraer una ITS, por lo que se recomienda su uso en todo tipo de relaciones sexuales.
La doctora Hernández Portilla recordó que “la salud y educación sexual ofrece conocimientos para la toma de decisiones responsables con relación a la salud reproductiva, así como mantener relaciones íntimas seguras previniendo enfermedades o embarazos no planificados”.
Resaltó que es recomendable realizarse de manera anual pruebas sanguíneas de laboratorio para la detección oportuna de enfermedades como: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de Papiloma Humano (VPH), Sífilis, Hepatitis B y C, así como Herpes.
La especialista del IMSS en Veracruz Norte reiteró la importancia de aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población infantil entre los 8 y 12 años, así como en mujeres menores de 26 años que no hayan adquirido la infección, y en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
Subrayó que la inmunización es fundamental en personas menores de 45 años que presenten algún grado de inmunodepresión.