14 de Julio de 2025
 

Sin respuesta alguna del ecocidio

* Profepa no quiere dar información, CNA ni siquiera intentó averiguar el problema

Álvaro Guerrero

A más de un mes del ecocidio ocurrido en el municipio de San Rafael, hasta el momento se desconocen las causas que lo hayan provocado, por lo cual las dependencias no han presentado nada de información que revele la mortandad de las especies acuáticas, como es el caso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indicó Abraham Bautista Galindo, director de Medio Ambiente de San Rafael.

Bautista Galindo habló sobre lo anterior “realmente nos tienen preocupados, no hemos recibido una respuesta favorable, o por lo menos un avance de la investigación por parte de los delegados de la Profepa, realmente es preocupante, la ciudadanía debe enterarse qué sucedió con ese ecocidio, qué final va a tener, hasta la fecha nos tienen en la espera, que están en investigaciones, que está abierta la investigación, hasta la fecha no tenemos una respuesta”.

 

A través de otros medios de comunicación han estado dando a conocer que las empresa Citrex y Citrofrut se están amparando de no haber provocado tales hechos en el río, puntualizó que desconoce completamente si realmente lo han hecho ambas jugueras, pues comentó que posiblemente si lo hayan hecho debido a que estas dos cuentan con sus propios abogados para poderse defender.

El director comentó que en los próximos días estará realizando una visita al nuevo procurador de Profepa para que le informe sobre los avances de la investigación y conocer realmente si las empresas extractoras de jugo hicieron lo propio.

Expresó que hasta el momento no se ha presentado a averiguar sobre el ecocidio la Comisión Nacional del Agua, por lo cual expresó, “La Conagua realmente que yo tenga conocimiento, no ha hecho presencia, al menos no me han informado por parte de esa dependencia, que tiene casi toda la responsabilidad de investigar lo que realmente sucedió, qué sustancias habían vertidas en el agua, debieron ser  líquidos fuertes, realmente no tenemos conocimiento nosotros como municipio, en este caso como director”.

Sin embargo, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente del Estado de  Veracruz (PMA) estará dando la información al municipio sobre lo ocurrido el mes pasado, por lo cual detalló el director de medio ambiente que también hará lo propio cuando le lleguen los avances de la investigación por parte de PMA.

Enfatizó que a casi un mes de lo ocurrido empieza a haber habitantes molestos, debido a que las dependencias gubernamentales de nivel federal han hecho caso omiso en dar a conocer las causas de lo ocurrido o en su caso aplicar algún tipo de sanción con la posible empresa que haya contaminado, por lo cual se prevé que varias personas se manifiesten y puedan tomar las instalaciones de Citrofrut, que aún sigue siendo señalada como la posible culpable de la muerte de los peces.

Bautista Galindo aseguró que los posibles manifestantes son de las comunidades El Faisán, El Nuevo Faisán y Benito Juárez debido que estos lugares son los más afectados por parte de la juguera cercana a esas localidades, confirmó que los daños que reciben los lugareños son entre malos olores, contaminación de sus tierras y del agua.

Precisó que en el año 2005, la extractora de jugos hizo un convenio con los habitantes, pues hasta el momento no lo han respetado como lo habían acordado y siguen realizando las mismas actividades.

Declaró que la mortandad de las especies acuáticas fue algo sorprendente e histórico para la región de San Rafael, Martínez de la Torre y Nautla, pues no se había registrado algo como esto, cuando estaba laborando el ingenio Independencia no había ocurrido algo semejante como en el mes pasado.

Al cuestionarlo sobre las posibilidades de que haya sido la papelera la probable contaminante, mencionó, “la papelera acaba de abrir hace casi cinco o seis meses, la mortandad venía de río arriba, a la altura de Paso Largo, realmente la papelera queda descartada, decían que le estaban dando mantenimiento a los fierros oxidados que tienen ahí, descartamos que haya sido ahí”.

Expresó que la misma ciudadanía culpaba a los rastros municipales de haber sido los principales culpables de la muerte de las especies, sin embargo indicó que estos lugares no hubieran hecho tanto daño como lo hacen las empresas de la región.

Señaló que existen líderes o pseudos representantes de pescadores que solamente van a las empresas a pedir dinero cuando ocurren este tipo de problemas ambientales, como el del mes pasado, pues precisó que solo se benefician unos cuantos del dinero que les dan a estos representantes.

Habló de los líderes que se venden cuando hay ecocidios, “tenemos también líderes ambientalistas, líderes pescadores que más bien son manos largas, están muy mal representados los pescadores, lo único que vienen a hacer es estirar la mano, agarran y se van, perjudican, solo benefician a tres o cuatro personas y perjudican a todo el sector pesquero y la fauna”, concluyó.

 

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025