14 de Julio de 2025
 

Urge frenar la pesca indiscriminada del cangrejo azul

La especie podría desaparecer y con ello acabar también uno de los atractivos de la zona de Tres Bocas

Facundo Bartolo Salazar

Urge frenar la pesca indiscriminada del cangrejo azul en la zona de Tres Bocas, en el municipio de San Rafael, pues se trata de una especie en peligro de extinción y constituye un atractivo para los visitantes del lugar, por lo que piden la intervención de las autoridades correspondientes que mantiene preocupados a los pobladores, señaló José Luis Toral Acosta, agente municipal de Tres Bocas.

Señaló que “cada año por estas fechas llegan muchas personas a las cercanías de la comunidad, quienes sin tener conciencia del daño que ocasionan atrapan cientos de ejemplares del cangrejo azul, sin dar realmente espacio para que esos animales se reproduzcan y no desaparezcan definitivamente de esos rumbos”. Comentó que anteriormente, los cazadores de esa especie tan solo les quitaban las manos, que son muy codiciadas, pero posteriormente comenzaron a llevarse el animal completo, lo cual constituye una excesiva depredación que coloca al cangrejo azul en serio riesgo de desaparecer.

 

Dada la situación, Toral Acosta hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto, pues reveló que si desaparece el cangrejo azul de Tres Bocas, también desaparecerán mejores oportunidades de promover turísticamente ese lugar, que si bien es cierto cuenta con más atractivos como los esteros con todas las especies de plantas y animales que ello incluye, resulta necesario conservar la especie antes citada como parte del entorno natural.

Insistió que en general, los habitantes de Tres Bocas apuestan al turismo como detonante del desarrollo de esa zona con la esperanza de que en algún momento todo ello se transforme en mejores ingresos para los pobladores y sus familias. Lamentó que en muchas ocasiones las autoridades presten oídos sordos a las denuncias de pesca indiscriminada del cangrejo azul que es muy característico de esos parajes.

 

José Luis Toral indicó que mención aparte merecen las denuncias por contaminación de los esteros, las cuales no han tenido eco suficiente, pese a que los desechos tóxicos de empresas irresponsables han ocasionado varias mortandades de especies acuáticas, mismas que no han sido esclarecidas para satisfacción de los habitantes de la comunidad. Confió en que esa situación se podrá revertir, pues de ello dependen los proyectos futuros encaminados al desarrollo turístico y económico de la zona.  


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025