Álvaro Guerrero
Ante la queja ciudadana de una posible contaminación a un afluente, por parte de una granja avícola ubicada en San Rafael, el departamento de Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Jurisdicción Sanitaria Número IV estará realizando la visita correspondiente con el fin de saber si realmente se encuentra contaminando, manifestó el responsable del área Carlos Gámez Paredes.
Expuso que “entre los programas que lleva esta coordinación regional, tenemos las quejas sanitarias, y es una prioridad de la Secretaría de Salud y Protección de Riesgos Sanitarios atenderlas de manera inmediata, sobre todo cuando existe un riesgo de salud”.
Indicó que posiblemente la granja no se encuentre contaminando como dicen los habitantes de la comunidad Tepetates, puesto que se han hecho periódicamente las visitas a este establecimiento y hasta el momento ha cumplido todas las de ley, pero en este caso al escuchar la queja de la ciudadanía se estará verificando de nueva cuenta el lugar.
Expuso que al existir una contaminación al medio ambiente por parte de la granja avícola, el caso estará pasando a manos de las dependencias competentes en el tema, para que ellos hagan el dictamen y efectúen la sanción requerida a la granja de pollos.
En caso de que la problemática sea menor, se le va a pedir que lleven a cabo la mejora del lugar, posteriormente se vuelve a verificar que haya cumplido con lo acordado, al no hacerlo se le estará aplicando la ley como está establecida; dejó en claro que la dependencia jamás será su afán de cerrar sin antes averiguar lo que ocurre dentro de las instalaciones.
Precisó que la dependencia es exclusivamente para atender las quejas de la población en caso de que hubiera un daño a la salud, por lo que exhorta a la población que no ocupen esta área con el único afán de sacar provecho de las empresas con denunciar, puesto que se ha hecho algo común.
Dejó en claro que, “¡No nos vamos a prestar en esta oficina, y no se presta de ningún tipo de situaciones que tenga un interés personal!, sobre todo la importancia y resultado de esto es la prevención de riesgos sanitarios, nosotros nos dedicamos a prevenir a la población de los posibles riesgos sanitarios”.
Argumentó que toda queja que llegue al área de Riesgos Sanitarios debe estar acreditada y fundamentada, para lo cual deben entregar un escrito bien documentado y firmado de una o varias personas que sean las afectadas, el lugar donde proviene el daño sanitario, y el domicilio de los quejosos.