-Por la falta de organización entre productores y de capacidad técnica para mejorar su producción
Por Álvaro Guerrero
El sector agrícola se encuentra descapitalizado, por la falta de organización entre los productores y la capacidad técnica para mejorar su producción, problema que ha sido generado por los diversos gobiernos, ya que no han querido apostarle capital a ese eje importante para el país, manifestó Josué Cardeña Cortés, en su carácter de productor citrícola.
Expuso que, “el campo está descapitalizado, carece de asistencia técnica, en esta zona citrícola son tierras de temporal, una que otra tiene en los márgenes humedad, pero la gente desechó la oportunidad del sistema de riego, porque sale caro, es un procedimiento técnico que ya no está en el alcance del productor, entonces al final de la jornada es un proceso de descapitalización del campo”.
Con la descapitalización en el campo agrícola, eso causa que los intermediarios aprovechen esa situación, y por ello, los campesinos se ven obligados en depender de esas personas para comercializar sus productos, porque no encuentran otras opciones que favorezcan sus necesidades.
Refiere que la mayor parte del tiempo los precios se mantienen muy bajos, lo que no alcanza para sostener las satisfacciones económicas de sus parcelas agrícolas, principalmente de sus familias, ese factor es causado por la entrada del producto foráneo que ahoga producción de este región.
Y es que este tipo de problemas pueden resolverse con la intervención del gobierno, a través de la regularización de los precios y freno de la entrada de frutas de otras regiones, sin embargo, demuestra un desinterés en cambiar esa situación que perjudica duramente al campo de la zona.