27 de Julio de 2025
 

Educación ambiental debe de llevarse a todos los rincones

 

Juan Carlos Jiménez B.

Tlapacoyan, Ver.- Escuelas campesinas de Tlapacoyan realizan actividades de gran importancia esto debido a que se enfocan a la educación ambiental, esta vez participando la Escuela Campesina de Piedra Pinta, en coordinación con la Universidad Autónoma Chapingo y diferentes organizaciones de Tlapacoyan como Escuelas Campesinas de El Jobo, San Pedro y Manantiales, el Colectivo Ciudadano Tlacualoyan (COCIT), el Instituto Tecnológico de Tlapacoyan, los Clubes Rotarios Maloapan de Martínez de la Torre, de Tlapacoyan y de Teziutlán, además del Club Rotario Tlatoani de Texcoco.

Estas actividades son encaminadas a hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales de la región, como los ríos que tenemos, siendo Filobobos y Alseseca.

Pidiendo que en las casas se adopten acciones para cuidar y no contaminar, para que las generaciones futuras puedan gozar de la naturaleza.

A este evento fue invitado el Presidente Electo de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno, quien mencionó que es hora de que las cosas se hagan de manera diferente en Tlapacoyan, destacando que el Gobierno que encabezará estará cercano a la gente, cercano a las organizaciones que estén realizando acciones en beneficio de la sociedad.

“Se buscará que la población sienta y vea que el Gobierno Municipal, que el Presidente, es un ciudadano como cualquier otro, que no estará encerrado en su oficina sin mirar los problemas. Por eso, está haciendo alianzas con Organizaciones, Dependencias de Gobierno e Instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo, para tener la capacidad de atender de la mejor manera la problemática del municipio y el tema ambiental será prioritario, aseguró”.

Adrián Lozano Toledano, representante del CIESTAAM de la Universidad Autónoma Chapingo por su parte comentó que como institución, con una larga trayectoria en la región, se suma a esta actividad sin dudarlo, y que además promueve la colaboración entre varias organizaciones, comunidades, dependencias de gobierno y otras instituciones de la región.

Para la UACh estas actividades de promover la conciencia ambiental, son fundamentales, ya que es una forma de que la población vaya poco a poco adoptando acciones en casa y con la familia, para cuidar la naturaleza.

Por último, Lozano Toledano mencionó que efectivamente se han tenido ya pláticas con el Ingeniero Salvador Murrieta, para explorar la posibilidad de establecer un convenio con la UACh y puedan impulsarse programas enfocados al sector agropecuario del municipio.

De igual manera, comentó que hay igual acercamientos con la Diputada Federal Mónica Herrera Villavicencio, con quien se ha elaborado una propuesta de Programa Distrital para el Sector Rural del Distrito VII, mismo que se espera en breve hacer del conocimiento de la ciudadanía.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025