* Manifestaciones son necesarias cuando las autoridades no dan avances
Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver.- Las diversas manifestaciones son parte de los derechos que tiene todo mexicano, consagrados en la carta magna en el artículo 6 y 9, por lo que es considerado el derecho de reunión con fines de protesta es un acto político, que ejercen los ciudadanos en las sociedades democráticas y que si fuera abolido, se cancelaría la democracia.
En este tenor la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio señaló que los diversos actos de manifestación es un libre derecho de las personas, pero lamentablemente algunas personas se aprovechan del dolor y de la situación que pasan en momentos difíciles las familias.
Esto debido a que si personas que se dicen integrantes de colectivos incitan a realizar marchas y manifestaciones, buscan muchas de las veces reflectores sociales y políticos, dejando de lado el verdadero sentido del derecho de reunión debido a que vulneran derechos de terceros.
Destacando que los colectivos deben de ser un verdadero vínculo entre la población y las autoridades, además de que deben de ofrecer un verdadero acompañamiento integral con asesorías jurídicas, apoyos psicológicos y trabajo social para atender los casos que se les presenten.
Herrera Villavicencio aseveró que las manifestaciones son en casos donde no haya una verdadera respuesta de las autoridades, pero en los casos recientes se ha dado la respuesta e investigaciones de las autoridades para dar con el paradero de mujeres que se encontraban en calidad de desaparecidas.
De igual manera cuestionó por qué en pasadas administraciones no se daban este tipo de marchas o manifestaciones, porque si buscaban a las autoridades y ahora solo salen a tomar las calles sin conocer el trasfondo de cada uno de los casos que se prestan.