* “Es importante impulsar la ciencia y tecnología para el desarrollo de nuestro municipio”, dijo el munícipe
Tlapacoyan, Ver.- Después de dos años de pandemia los eventos para el festejo del Día del Ganadero se reactivan las actividades en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical de la UNAM, y es que aunque las actividades académicas nunca pararon, las actividades con aglomeraciones si fueron suspendidas. Fue hasta este viernes que se festejó el Vigésimo Octavo Día del Ganadero siendo invitado de honor el alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta Moreno.
Desde las 9 de la mañana se iniciaron los trabajos en el marco de esta celebración al reconocimiento de las labores de la actividad ganadera, llevándose a cabo diversas actividades en campos demostrativos de enseñanza, en donde el alcalde Salvador Murrieta tuvo oportunidad de presenciar la ponencia “La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo” para posteriormente ser partícipe de la ceremonia de clausura de este importante evento donde también se dieron cita diferentes autoridades del Gobierno del Estado y académicos de la máxima casa de estudios de la República Mexicana como el Dr. Miguel Ángel Alonso Díaz Director del CEIEGT-FMVZ-UNAM, quien en su mensaje como director recalcó que a pesar de los más de dos años de pandemia los trabajos de investigación en la ciencia y tecnología nunca pararon, por lo que en todo ese tiempo se logró un gran avance en materia académica. Ahí mismo agradeció el apoyo y la buena voluntad de todos los trabajadores del Rancho El Clarín, quienes son los encargados del mantenimiento y ejecución de las tareas cotidianas para el correcto funcionar de las instalaciones.
Al hacer uso de la voz, el alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta destacó la importancia de que este centro de investigación se localice dentro del territorio tlapacoyense, no obstante que se vuelve una excelente opción para que gran número de científicos y alumnos realicen sus prácticas.
“Son 28 años donde han caminado infinidad de alumnos, de maestros investigadores, con quienes me identifico y reconozco su labor porque mi padre quien también fue médico veterinario zootecnista me enseñó todo el trabajo que está detrás de la actividad ganadera y el valor de esta al proveer de sustento y alimento, y aquí en el CEIEGT trabajan muchas personas que de aquí llevan ese sustento a sus casas”.
Salvador Murrieta también agradeció el apoyo y respaldo de Humberto Amador Zaragoza, Subsecretario de Ganadería y Pesca del Gobierno del estado de Veracruz, quien ha caminado y conoce estos lugares y siempre se ha caracterizado por seguir impulsando la agricultura y todas las actividades que tengan que ver con el desarrollo de todos los veracruzanos.