3 de Febrero de 2025
 

CONAPRED pide respetar derechos a la educación y al libre desarrollo

 

 

* Piden dejar ingresar a los menores con el cabello largo o pintado

 

Juan Carlos Jiménez B.

 

Tlapacoyan, Ver.- El Consejo Nacional para la Prevención y Erradicación de la Discriminación (CENAPRED) dio a conocer mediante boletín que han atendido 487 casos relacionados por el regreso a clases y negar el ingreso a los planteles por tener el cabello largo o pintado, de las cuales se han radicado cinco quejas.

Por lo que Secretaría de Gobernación Federal a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), informó que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.

Lo anterior derivado de que, ha recibido 487 casos relacionados con peticiones de las y los jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidades a quienes se les ha negado el ingreso a los planteles.

De estos casos se han atendido cinco quejas al existir competencia legal del consejo y cumplirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

El Conapred detalló que las y los jóvenes durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintárselo de algún color distinto, por lo que, con el regreso a las clases presenciales se han presentado restricciones a sus derechos motivados por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.

De los 487 casos mencionados, 109 se recibieron entre el 28 y el 30 de marzo; 236 se refieren a escuelas públicas estatales; en 116 el planteamiento inicial no especifica la escuela de la que se inconforman.

Para la atención de estos planteamientos, el personal de la Jefatura de Departamento de Orientación informó a las personas peticionarias sobre sus derechos a la educación, al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación.

También se les informó sobre las instituciones competentes para atender sus quejas, cuando se trata de escuelas públicas estatales sobre las que este consejo no tiene competencia para iniciar quejas.


Lo último en el Heraldo