ÁNGELES ANELL
XALAPA
Más de 20 mil agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, unieron sus voces para exigir justicia por el asesinato de la maestra Beatriz Elizabeth Meza Rivera, subdirectora de la escuela primaria Adolfo Ruiz Cortines, ocurrido el miércoles pasado en la ciudad de Xalapa.
Durante la conmemoración del XXVI Aniversario del Equipo Político, corriente mayoritaria de la Sección 32 de SNTE en Veracruz, el maestro Cepeda Salas dio a conocer que solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana su apoyo “con esta investigación y que se aclare qué fue lo que sucedió y se castigue con todo el rigor de la ley a quienes atentan contra la vida y la integridad de quienes se dedican a lo más preciado de este país: a formar a los niños y jóvenes de México”.
Los miles de asistentes brindaron un largo aplauso en homenaje a la maestra Meza Rivera.
En referencia a la situación laboral de los agremiados, el dirigente nacional Alfonso Cepeda subrayó que en el SNTE “no olvidamos a nadie, estamos al tanto de los problemas de todos”; uno de ellos, enfatizó, es la basificación pendiente en esa entidad y en otros estados, por lo que se comprometió a intensificar las gestiones para que ningún trabajador de la educación carezca de certeza laboral. Recordó que ya son más de 700 mil las basificaciones logradas en los últimos tres años y la lucha continuará.
Otro tema de gran importancia, dijo, es la modificación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que atenta contra los derechos del magisterio. Informó que ya se convocó a la Secretaría de Educación Pública para integrar una comisión mixta que “revise artículo por artículo” y se pueda generar en el Congreso de la Unión una iniciativa para reformar dicha ley.
Por su parte, el secretario de Educación del estado, Zenyazen Escobar García, reconoció que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) ha generado muchas trabas a los docentes y aseguró al dirigente nacional que “el sindicato y autoridades educativas lograremos modificar lo que se tenga que modificar. Todas las leyes son perfectibles y lo haremos siempre con fuerza y con unidad”.
5 B
Personal UV votará para defender su CCT
Juan David Castilla
Xalapa
Docentes de la Universidad Veracruzana (UV) participarán en una votación interna para defender su contrato colectivo de trabajo (CCT).
La secretaria general del Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), en Xalapa, Irma Zamora Cortina, detalló que tras las modificaciones que se han realizado a la Ley Federal del Trabajo es obligación de todos los sindicatos realizar la legitimación de su contrato colectivo.
Con lo anterior, todos los afiliados deberán aprobar dicho documento a través de un voto a favor.
"Tenemos un cierto apoyo para despensas, para renta, tenemos un servicio médico que ampara nuestra familia, tenemos un sueldo, un reconocimiento de antigüedad, todo eso nos beneficia y nos mantiene tranquilos para poder hacer un buen trabao. Tiene muchos beneficios, para que un trabajador rinda en su trabajado, debe tener ante todo seguridad, además de tener un clima donde sus necesidades primordiales estén satisfechas, en este caso nuestro contrato nos da eso", expresó.
Indicó que este proceso que deben realizar los docentes y personal administrativo de la UV les garantiza legalmente la permanencia de todos sus derechos laborales obtenidos a través de los años.
"Si logramos el 51% de los votos para defender nuestro contrato, seguiremos siendo amparados por ese contrato, pero si los compañeros no fueran a votar, o llegaran a votar por un no, que no lo creo, más bien que no fueran a votar, entonces nuestro contrato desaparece y de acuerdo a la nueva Ley General del Trabajo, cada compañero pasaría a hacer un contrato individual, lo cual los pone en condiciones como trabajadores de debilidad, perdiendo los derechos que se tienen con este contrato".
La Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana ha logrado diversas acciones en beneficio de sus agremiados, por lo que es de suma importancia que participen en esta jornada.
Estas mesas se instalarán en el gimnasio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), el próximo 5 de octubre, en un horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.
Los empleados que tengan sus centros de trabajos en otras zonas también podrán emitir su voto en el lugar que se asigne dentro de su ciudad.
Además, los docentes que acudan a votar podrán justificar su falta, pues se trata de un evento de gran relevancia para la comunidad académica y administrativa de la máxima casa de estudios del estado.
5 C
Critica Marlon “ineficacia” de la Fiscalía
Asegura que por falta de dinero, organismo no investiga adecuadamente.
Yhadira Paredes
Xalapa
Luego de que nuevamente motociclistas repartidores fueran detenidos y hasta hostigados por elementos policíacos quienes participaban en el operativo para dar con los asesinados de una profesora en una escuela primaria de esta ciudad, el dirigente estatal y diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Marlon Ramírez Marín aseguró que la fiscal general del Estado no tienen dinero suficiente para realizar un trabajo eficiente.
Aunque se pronunció porque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez debe valorar la actuación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, luego de los varios hechos violentos que se han suscitado en los últimos días.
Para el caso de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, cuya valoración corresponde al Congreso del Estado del cual forma parte, Marlon Ramírez, por los diferentes señalamientos justificó que el problema de esta fiscal es la falta de recursos para hacer las cosas.
“Hay que analizar el fondo y el fondo en el tema de la procuración de justicia, tienes que allegarte de una serie de elementos, yo lo dije en la comparecencia y a la hora de la votación del presupuesto, debía dotársele a la Fiscalía recursos necesarios para realizar las investigaciones para dar con los delincuentes”.
Dijo que les preocupa que se siga “regalando dinero” en prebendas, programas para ayudar a la gente, pero se está quedando corto en materia de procuración de justicia.
Hay que recordar que durante el operativo Código Rojo implementado en Xalapa tras la muerte de la maestra Elizabeth se detuvo a un repartidor, por lo que fueron suspendidos dos elementos de la Policía Vial, pero en mayo pasado la Fiscalía General del Estado presentó a un joven repartidor como presunto responsable del asesinato de Yessenia Mollinedo y Sheila García, periodistas asesinadas en Cosoleacaque. Días después lo liberaron y reconocieron el error con el argumento que se trataba de un “homónimo”.