VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Las personas descuidaron su salud bucal con el uso del cubrebocas, esto es que abandonaron los hábitos del cepillado de dientes y si les falta alguna pieza dental, la tapan con esta protección diseñada para evitar contagios del coronavirus, señalaron los odontologos María Teresa González Kokke, Carolina Ruiz Corrales y Miguel Ángel Ortiza Badillo.
Los médicos pertenecientes a la Asociación Dental Mexicana invitaron al Séptimo Magno Congreso de actualidades odontológicas para clínicos y técnicos protesistas programado para el 7 y 8 de octubre en un hotel ubicado en las esquinas del bulevar Cristobal Colón esquina Lázaro Cárdenas de esta ciudad.
Al cuestionarles por la salud bucal, expusieron que en los años 2020 y 2021, las y los pacientes dejaron de atenderse con el odontólogo por la exposición al contagio que representaba al abrir la boca con fluidos que podrían contagiar el coronavirus.
Sin embargo, ahora que el 91% de la población está vacunada contra el COVID, tampoco acuden a curarse la dentadura, porque la estética de sus dientes es cubierta todo el tiempo en la vía pública.
“Con el cubrebocas no hacen caso de ir a las restauraciones porque nadie ve si les falta alguna pieza dental. Sabemos que la principal fuente de contagio para el COVID son los fluidos bucales, no sólo la saliva, sino otros líquidos” explicó González Kokke.
Otra causa de descuido es que no les importa prevenir caries, ni el olor del aliento debido a que el cubrebocas les tapa la cavidad bucal.
“Ahora lo que está pasando con el uso del cubrebocas es que las personas descuidan su aseo, comen una galleta y está todo el tiempo con la boca tapada, esos azúcares que están ahí van a fermentar y van a desmineralizar el tejido del diente”.
El cubrebocas genera calor en la boca al no haber ventilación, y con ello se genera con mayor prontitud las caries en los dientes, expuso.
“Realmente en lugar de ayudarnos esto viene a complicar, si alguien estaba enfermo después del COVID con la boca tapada va a progresar esa enfermedad y va a haber mayor pérdida dental. Desafortunadamente los pacientes acuden a atención sólo por su aspecto, no es tanto por la función sabemos que la calidad de vida decrece cuando falta dientes”.
Finalmente aseguraron que entre más piezas dentales falten, hay mayor probabilidad de una mala digestión.
“Entre más dientes nos faltan menos nos nutrimos y el cuerpo empieza a mermar realmente hay que concientizar que no sólo es por un aspecto sino por la función que desempeñan los dientes” finalizaron.