Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver.- En Tlapacoyan se presenta un sinnúmero de casos de maltrato, crueldad, mutilación, hurto, entre otros hechos o actos que son considerados como delito en contra de los animales, principalmente los mascotas más afectadas son los perros, los que son principalmente de alguna raza.
Para el estado de Veracruz existe un ordenamiento jurídico en donde se establecen los lineamientos y sanciones que pueden ser aplicadas en contra de personas que atenten contra los animales, estando reglamentado en Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Por lo que con esto da pie a generar una demanda, primero porque hay una vertiente del derecho civil en Veracruz que lo considera un delito contra un bien privado que es la mascota en su artículo 792 del código civil, pero también desde el año 2010 se publicó la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Para el 2014 se adicionó el Capítulo I Bis en el código penal para el estado de Veracruz el que se señaló como delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales, mientras que durante el 2017 adicionó el artículo 419 Bis al Código Penal Federal que habla sobre las sanciones por maltrato animal.
Cabe señalar que dentro de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se menciona que debe de existir una coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, así como con autoridades federales para evitar el maltrato, robo y comercialización de animales o mascotas.
Debido a que en Tlapacoyan constantemente se publican anuncios sobre perros extraviados, principalmente de raza, donde en algunos casos pueden encajar en delito, toda vez que no se da el extravío como tal pero si el robo de las mascotas para poder ser comercializadas.
Por ello es importante que la población se informe de los mecanismos que existen para poder interponer las demandas o denuncias ante las autoridades competentes y que las policías inicien las respectivas investigaciones, para poder dar con el paradero de las mascotas, pero es indispensable la denuncia.
Cabe señalar que en caso de que el personal de las sub unidades de procuración de justicia no inicien las denuncias correspondientes o en los juzgados no se tomen las demandas, es necesario que la población informe a la ciudad de Xalapa sobre la omisión en sus encargos para poder hacer valer las leyes aplicables en la materia de protección animal.