1 de Febrero de 2025
 

Pareja igualitaria contrae matrimonio en Tlapacoyan

 

* Modificación al código civil evita tantos trámites

Juan Carlos Jiménez B.

Tlapacoyan, Ver.- Luego de que en el mes de junio del 2022 en el estado de Veracruz se aprobaron reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que deciden emprender un proyecto de vida conjuntos a partir de una relación afectiva.

Por lo que haciendo valer la nueva redacción del artículo 75 del Código Civil de Veracruz que señala que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunta, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

Siendo Lizbeth Hernández Tapia y Perla Guadalupe Navarrete Justo, la única pareja igualitaria que contrajo matrimonio civil dentro de la jornada de bodas colectivas que organizó el DIF municipal y el Registro Civil de este municipio, obteniendo su correspondiente acta de matrimonio.

Destacando las autoridades municipales que estas acciones deben extenderse sin distinción de género, sexo u orientación sexual y que corresponde obligadamente a los estados realizar los ajustes necesarios para reconocer el vínculo afectivo existente tal y como se hace para las parejas heterosexuales, “pues no hacerlo es discriminatorio”.

Porque debe partirse de la premisa de que la igualdad y no discriminación como principios y derechos humanos son la columna vertebral del reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo y que no tienen que dejarse fuera conceptos como “matrimonio gay”, o “matrimonio LGBTTTBIQ”.


Lo último en el Heraldo