1 de Febrero de 2025
 

“La escuela es nuestra” llega a más de 100 escuelas

 

 

* En esta ocasión se acerca a las cabeceras municipales

 

Juan Carlos Jiménez B.

 

Tlapacoyan, Ver.- Dentro de los diversos programas federales que tiene el gobierno de la república, a Tlapacoyan se ha aterrizado el denominado “La escuela es nuestra”, el cual durante este 2023 beneficiará a más de 100 escuelas de la cabecera municipal que no habían sido tomadas en cuenta.

La maestra Liud Herrera Félix, coordinadora de los programas federales en Martínez de la Torre dio a conocer que el programa “La escuela es nuestra” llega a la séptima etapa, para poder beneficiar a todas las escuelas dependiendo de las diversas necesidades como mantenimiento o construcción.

“Había muchas escuelas que aún faltaban, llevábamos en la sexta etapa 713 escuelas, 220 con redispersión ósea que les llegó una segunda ocasión, y ahora en esta ocasión estamos muy contentos porque a la cabecera municipal de Tlapacoyan les está llegando a más de 100 escuelas beneficiadas, a las cuales le hacía falta y no les había llegado el programa”.

Este programa viene a beneficiar en gran medida porque muchas escuelas requieren mantenimiento o construcción y las mejoras que se hacen es con el apoyo de los maestros y los padres de familia que son los que apoyan, cooperan y gestionan.

“Hoy a través de ‘La escuela es nuestra’ va a llegar un recurso directamente que va a ser para mejorar los espacios educativos en beneficio de los niños, además de que depende de la matrícula escolar es el monto de apoyo, de 1 a 50 alumnos el apoyo es de 200 mil pesos, de 51 a 150 corresponden 250 mil pesos y de más de 151 alumnos les corresponden 600 mil pesos”.

Debido a esta situación se están llevando a cabo las diversas reuniones para poder conformar los comités de administración participativa y el comité de contraloría, uno encargado de la aplicación del recurso y otro de la correcta aplicación del mismo, debido a que el recurso llegará directamente a los comités, sin intermediarios de por medio.

Herrera Félix dejó en claro que la aplicación de los recursos se debe de dar en un plazo de tres meses a partir de que llega el mismo, se debe elaborar un plan de trabajo para conocer las prioridades y a partir de ahí se empieza a hacer uso del recurso, dependiendo de lo que se tenga que hacer en cada escuela.


Lo último en el Heraldo