4 de Abril de 2025
 

Conagua alerta por altas temperaturas

 

 

 

  • Temperaturas podrían ser más altas el viernes y sábado en el territorio veracruzano.
  • Pide a la población tener cuidado con el uso de fuego para evitar incendios forestales.

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- El territorio veracruzano enfrenta la primera onda de calor del 2025, misma que durará toda la semana y que ha dejado temperaturas hasta de 42 grados Celsius, pero no se descarta que se superen las temperaturas máximas de este año.

Al respecto, la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Región Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes, destacó que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional esta onda de calor se mantendrá hasta el sábado, afectando las zonas norte, costa y llanura y sur.

“Esta onda de calor va a perdurar por lo menos hasta el día sábado. Las temperaturas máximas que se han registrado entre el día domingo y el día de ayer lunes han sido alrededor de los 40 a 42 grados Celsius en lo que es la parte del Pánuco, hacia la zona baja del Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla y Misantla.”

Además, temperaturas de entre los 38 a 40 grados Celsius en la zona sur, como lo es la zona de Los Tuxtlas, Coatzacoalcos, Las Choapas, Hidalgotitlán, Minatitlán y Jáltipan.

Jessica Luna Lagunes dijo que en lo que se refiera a la zona montañosa las temperaturas han oscilado entre los 30 a 33 grados Celsius, mientras que, en la zona costera central, alrededor de los 35 y hasta los 37 grados Celsius.

Sin embargo, se espera que las temperaturas máximas incrementan más en los siguientes días, por lo que se prevé que viernes y sábado sean los más calurosos, no descartando que se presentan las temperaturas más altas de la temporada.

“Para esos días no se descartarían temperaturas alrededor de los 42, 44 grados Celsius, especialmente entre las cuencas del Pánuco a Misantla, mientras que en la zona sur esperamos que hacia la parte baja de Coatzacoalcos, Tonalá, temperaturas que pudieran ir de los 44 incluso 46 grados Celsius. En lo que es la zona montañosa central, donde se prevé también un posible evento de surada, esperamos temperaturas entre los 33, 37 grados Celsius y en lo que es la zona costera central alrededor de los 38 y hasta los 40 grados Celsius”.

Ante este pronóstico, la meteoróloga de Conagua alertó sobre la posibilidad de incendios forestales, por lo que recomendó a la población evitar el uso del fuego, mantenerse hidratados, hacer uso eficiente del agua y sobre todo hacer el cuidado en niños y adultos mayores.

La surada podría generar vientos con rachas de entre 60 a 80 kilómetros por hora, especialmente sobre las zonas del Valle de Perote, Orizaba, Los Tuxtlas y hacia la parte baja de la cuenca del Coatzacoalcos.

OLA DE CALOR EN VERACRUZ DEJARÁ TEMPERATURAS DE HASTA 43 GRADOS, ALERTA PROTECCIÓN CIVIL

 

A partir de este miércoles y hasta el próximo sábado está activo un aviso especial por ola de calor que podrá dejar temperaturas de hasta 43 grados centígrados en algunas zonas de la entidad veracruzana.

La Secretaría de Protección Civil advirtió que se trata de una ola de calor de corta duración, que podría registrar temperaturas máximas de 42 grados en la región norte del estado; de hasta 38 grados en la zona montañosa central.

 

En el caso del Valle de Perote y altas montañas se podrían registrar 31 gracias, mientras que en la costa y planicie central el termómetro llegaría a los 39 grados y en la zona sur las temperaturas máximas alcanzarían los 43 grados.

 

¿QUÉ SON LAS OLAS DE CALOR?

 

La jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, detalló que la ola de calor es un periodo continuo de temperaturas altas que puede durar desde tres días hasta más.

La especialista ejemplificó que el año pasado en Veracruz, especialmente en Xalapa se registró una ola de calor de más de 30 días.

“Año con año estas olas de calor son cada vez más extensas y más extremas en el estado de Veracruz”, dijo.

No obstante, aclaró que en este 2025 no se espera un panorama igual al del 2024, pues existen condiciones distintas.

Luna Laguna recordó que pese a ello los meses de abril y mayo son meses en los que se tienen los registros históricos de temperaturas más altas.

RECOMENDACIONES ANTE OLA DE CALOR

Ante el incremento de las temperaturas por la ola de calor, el director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca, advirtió que existen riesgos de deshidratación e incluso de sufrir un golpe de calor, una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo.

Señaló que las altas temperaturas generan una condición de riesgo para el cuerpo y que en la que actualmente atraviesa el estado los días más intensos serán miércoles y jueves.

Ante ello recomendó a la población mantenerse hidratado, si tienen actividades fuera de casa se debe usar ropa cómoda, manga larga, usar sombrero o gorra para evitar los golpes de calor.

Evitar hacer ejercicio al aire libre cuando esté el sol en pleno, por lo que recomendó hacerlo muy temprano o por las tardes o noches.

El funcionario también hizo un llamado para evitar realizar quemas agrícolas en estos días debido a que la tierra en general está seca y eso puede propagar rápidamente los incendios.

“Estamos entrando al periodo más crítico en cuanto a incendios de pastizales. Si hacen una quema, informar a las autoridades sobre la superficie y mantenerse atento para evitar que las llamas se propaguen”.

 


Lo último en el Heraldo